Inicio

Noticias

Educación pública secundaria en peligro

CURSO 2021/2022 - FALTARÁN AL MENOS 4 AULAS DE SECUNDARIA

CURSO 2022/2023 - FALTARÁN AL MENOS 5 AULAS DE SECUNDARIA

El curso 2016/2017 marcó el comienzo de la educación secundaria en el Ensanche de Vallecas, se inauguró el IES María Rodrigo, el primer instituto público de nuestro barrio. Hasta entonces, el CEIP Loyola de Palacio estuvo funcionando como CEIPSO, lo que dejaba claro que la Comunidad de Madrid continuaba improvisando con la eduación en el distrito de Villa de Vallecas. Todos los centros educativos de primaria del Ensanche han comenzado sus clases desplazados en el colegio Juan de Herrera para, pasados unos cursos, trasladarse a su instalación definitiva en obras. Los CEIPs Ángel Nieto, con la construcción de su segunda fase, y María de Villota, desplazado al Juan de Herrera, son el vivo ejemplo de esa falta de previsión.

Cinco años después nos encontramos, como no puede ser de otra manera y como cualquier persona sin demasiada formación técnica sería capaz de prever, en esa misma situación. Seguimos con un solo instituto público a pesar de que en 2009 nacieron 72 niñxs más que en 2008 y, lo que es peor, sin ninguna previsión para la construcción del segundo IES público prometido en el Ensanche de Vallecas. Y no mejorará en los próximos años, ya que en 2010 nacieron 143 niñxs más que en 2009 y la cifra sigue subiendo hasta alcanzar los 1.500 nacimientos en 2015.

Continuar leyendo

Reiteramos petición reunión Educación

El pasado 9 de diciembre, desde ACEPVIVA, solicitamos una reunión urgente a la Dirección de Área Territorial de Madrid Capital para tratar diferentes asuntos relacionados con la educación pública del distrito en general y con la eduación y la COVID en particular, como son:

1. Profesorado que aún falta por asignar en algunos de los centros educativos
2. Profesorado de baja que no es sustituido
3. Profesorado COVID dedicado a sustituir al profesorado mencionado en los puntos anteriores, en lugar de realizar la labor para la que ha sido contratado, con el agravante de que será despedido antes de finalizar el año.
4. Presupuesto de los centros educativos en relación al COVID
5. Limpieza extraordinaria de los centros educativos
6. Planificación de los centros sin terminar
7. Previsión de plazas de institutos públicos para el curso 2021-2022
8. Construcción de un nuevo instituto para Villa de Vallecas

Continuar leyendo

¿Qué pasa con las basuras?

El año 2020 ha estado claramente marcado por el SARS-COV-2 que ha causado la peor pandemia mundial en lustros y, cuando aún queda mucho para recuperarnos, en Madrid, vivimos la peor nevada en años.

Os preguntaréis qué tiene esto que ver con las basuras. Pues ahí va la explicación, la COVID19 ha tenido los siguiente efectos en la producción de residuos:

1. Aumento de residuos sanitarios (mascarillas, guantes, protectores, trajes de protección, batas,...)

2. Aumento de residuo tipo resto, ya que hemos añadido a nuestro atuendo un complemento más: la mascarilla, que además, tiene una vida bastante corta, pues si no es reutilizable dura 8 horas y si es reutilizable aguanta como mucho 1 ó 2 meses. No hemos visto ni una sola campaña del Ayuntamiento de Madrid para animar a la población a utilizar mascarillas reutilizables.

3. Por otra parte, al menos en los primeros meses de pandemia, ha sido habitual el aumento en la compra de alimentos sobreempaquetados, ya que dan la falsa sensación de mayor seguridad sanitaria.

Continuar leyendo

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org