Orígenes y misión del Servicio de Dinamización Vecinal (SDV)
A iniciativa del movimiento ciudadano como respuesta a los problemas de convivencia que podrían desprenderse de la nueva composición social y cultural en algunos barrios de Madrid.

A iniciativa del movimiento ciudadano como respuesta a los problemas de convivencia que podrían desprenderse de la nueva composición social y cultural en algunos barrios de Madrid.
Acuerdo entre la FRAVM y el Ayuntamiento de Madrid. La experiencia del tejido asociativo y vecinal es el punto de partida del Servicio de Dinamización Vecinal. Integrado dentro del Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural. Junto a Observatorio de las Migraciones, SDEP, etc.
NUESTRA RAZÓN DE SER
Contribuir al logro de una convivencia armoniosa y enriquecedora entre todos los vecinos y vecinas de los barrios, independientemente de su lugar de origen, cultura, religión, ideología o condición sexual.
OBJETIVOS
- Fomentar la participación y la interacción entre todos los vecinos, creando espacios de encuentro para el conocimiento mutuo.
- Facilitar el acceso a la red básica de servicios públicos.
- Prevenir y gestionar conflictos, principalmente en el ámbito vecinal.
- Crear una red social y asociativa que favorezca la convivencia entre inmigrantes y autóctonos.
- Fomentar la inclusión de la población extranjera en asociaciones autóctonas, así como procesos de auto organización.
Aspectos básicos
- El barrio es nuestro ámbito territorial de actuación.
- Factor clave: nuestro trabajo con y desde las AA.VV.
- Coordinación con otros dispositivos del territorio.
- Valores: cercanía, respuesta rápida y adaptabilidad.
- Metodología: mediación y dinamización comunitarias, prevención y gestión de conflictos.
- Enfoque integral: salud, urbanismo, educación, ocio y tiempo libre… Equipo con perfil polivalente.
- Atención universal: incluye a los diferentes colectivos, sectores y grupos diferenciados presentes en el barrio.
Áreas y ámbitos de actuación
- Atenciones individuales (integral): primera atención y derivación, seguimiento en los casos que se requiera... * Atenciones grupales: apoyo y fortalecimiento de grupos informales, entidades ya constituidas, redes, etc.: AA.VV., AMPA's, jóvenes...
- Apoyo y coordinación con otros profesionales.
- Mesas barriales y distritales.
- Información, sensibilización, valores e intercambio a través de talleres y actividades puntuales: Ley de extranjería, ocio y tiempo libre...
- Formación: clases de castellano (Lengua y Cultura), alfabetización informática...
-
Prevención y gestión de conflictos en el ámbito comunitario:
Espacios privados: comunidades de vecinos y mancomunidades.- Espacios públicos: parques, jardines, plazas.
- Centros educativos.
- Salud.
- Familia.
CONTACTO
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tlf.: 660 952 928