Inundaciones en Vallecas

¿Sabías que en el siglo XVIII los arroyos de la Gavia y Gavia Seca, en ocasiones, causaban inundaciones a su paso por Vallecas, provocando bastantes daños en las casas de lo que hoy es el Casco Histórico?

Según la descripción del lugar que el obispo de Toledo hizo tras su visita a Vallecas en 1796:

"No tiene río y sí sólo dos gavias o arroyos no permanentes y que sólo corren cuando son muchas las aguas, unas que vienen del Prado que llaman de Pavones, que juntas con otras que bajan de la fuente llamada Carrantosa, se unen y pasan por medio del pueblo. Lo mismo que sucede con las que bajan del Cerro de Almodóvar, unas y otras han ocasionado algunas ruinas en las casas y están expuestas a la misma fatal suerte por falta de providencia, pues aunque tiene, bajando de la iglesia para la plaza, un puentecillo, está tan derrotado que se hace intransitable, motivo por el que en tales casos, ni aún los sacramentos pueden administrarse…"

Cuando habla del Prado de Pavones se refiere a la zona de Moratalaz de "Hacienda de Pavones", mientras que cuando menciona la Fuente de la Carrantosa se refiere a la fuente procedente del Viaje de agua de la "Fuente Carrantona" en la carretera de Vicálvaro a Vallecas. Ambas aguas se unían en la actual Calle de la Arboleda para llegar a Vallecas por la calle Jesús del Pino, atravesar la Avenida Real de Arganda y continuar por el Paseo de Federico García Lorca, entonces también Calle de la Arboleda. A la altura del actual monumento a Lorca se unían a las aguas, mucho más estacionales, de la Gavia Seca, que llegaban por lo que es la actual calle del mismo nombre y que corresponden a lo que el obispo menciona como aguas procedentes del Cerro Almodóvar.

En la foto se ve el puentecillo sobre el arroyo de la Gavia a la altura de la plaza de la Constitución, entonces, hoy de Juan de Malasaña.

El arroyo, una vez superado el actual monumento a Lorca, cambiaba de dirección siguiendo la calle puerto de Porzuna, pasando por el actual Centro Deportivo Miguel Prim, parque de Navamures o cataratas, para llegar a lo que hoy es el Ensanche de Vallecas en las parcelas 1.64 y 1.49, tras lo que se internaba en el parque del mismo nombre. En el siguiente vídeo se puede ver una extensa explicación del recorrido del arroyo de la Gavia.

Etiquetas: Ensanche de Vallecas, Villa de Vallecas, Vallecas

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org