Vallecas y la Droga

¿Sabías que Vallecas recibió el Metro en 1999 al grito de “Metro SI Droga NO” pidiendo el desmantelamiento de la Rosilla y las Barranquillas?

En los años 90 la droga era el principal problema de Vallecas, concentrado en dos principales focos: el poblado de la Rosilla, ubicado en el actual ecobarrio (sin construir) junto al Ecobulevar en la Unidad de Ejecución 1, y el poblado de Las Barranquillas, junto al depósito municipal de coches en el Camino de Santa María y hasta su intersección con el de la Magdalena, cerca de Mercamadrid. Hasta estos dos poblados, cada día se acercaban miles de jóvenes adictos a la heroína en busca de su dosis, lo que por entonces era conocido como el desfile de muertos vivientes, creando mucha inseguridad y gran alarma social. 

Así, cuando en 1999 el Alcalde de Madrid José María Álvarez del Manzano y el presidente de la Comunidad de Madrid Alberto Ruiz Gallardón vinieron a inaugurar el Metro en Villa de Vallecas, fueron recibidos por el vecindario y sus asociaciones con pancartas y al grito de "METRO SÍ, DROGA NO".

 

Poblado de la Rosilla                                                    Poblado de las Barranquillas

 

Etiquetas: Ensanche de Vallecas, Villa de Vallecas, Vallecas

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org