Vallecas

Ballecas lugar de posada en el siglo XIX

¿Sabías que en 1804 existía en “Ballecas” la posada de “la Parra” regentada por un tal Gerónimo Velázquez? así nos lo cuenta el Diario de Madrid que en su edición del 18 de diciembre de 1804 relata cómo el 16 de ese mes se perdió un reloj de oro de estilo francés, entre dicha posada y el arroyo del Abroñigal, ofreciendo una recompensa a quien lo encuentre.

El Gallinero en 1888

¿Sabías que el actual poblado de “El Gallinero” se asienta sobre las que fueron las canteras de yeso del mismo nombre, propiedad de la sociedad “la Invencible”? ¿y que en 1888 empezó a funcionar un ferrocarril para su explotación?

El Hospital de Vallecas

¿Sabías que la actual residencia infantil “Isabel de Castilla” fue el hospital San Ignacio, construido en 1681, para atender a l@s vecin@s más pobres y necesitad@s?

Fiestas Populares del Ensanche de Vallecas 2017

Cartel Fiestas Ensanche de Vallecas 2017Cada vez más cerca LAS FIESTAS POPULARES DEL ENSANCHE DE VALLECAS, organizadas por vecinxs para vecinxs.

Ya tenemos el PROGRAMA para disfrute de grandes y pequeñxs desde el jueves 25 al domingo 28 de mayo.

Gracias a la colaboración de un montón de colectivos, entidades y gente del barrio, hemos podido organizar unas fiestas populares que, por segundo año consecutivo, celebran la recepción del barrio y, por tanto, la existencia del mismo. Fue el 24 de mayo de 2007 cuando se recepcionó la unidad de ejecución 5, la última que quedaba por reconocer. Las primeras en aceptarse y tras las que empezaron a vivir lxs primerxs vecinxs en el Ensanche de Vallecas, fueron las unidades de ejecución 4 y 6, recepcionadas el 15 de noviembre de 2006. Luego se recepcionaron las unidades 1, 3 y 2 - por ese orden- ya en 2007. Así, podemos decir que el 24 de mayo de 2007 el Ensanche de Vallecas empezó a ser un barrio más de Villa de Vallecas y de Madrid. 

Y eso es lo que celebramos, que desde 2007 somos un barrio de acogida de muchxs madrileñxs y de personas de otros lugares, que hemos decidido hacer de este sitio en el Sureste de Madrid el lugar donde realizar nuestro proyecto de vida.

Finalidades de la asociación

Finalidades de la asociaciónniña con pancarta
Debemos observar que este desarrollo urbanístico estaba previsto por el gobierno municipal para el año 2004. El retraso en su ejecución y desarrollo, nos llevó a organizarnos en la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas que, lógicamente, tiene como fines:
  • Defender los intereses de tod@s l@s afectad@s por los retrasos y los indicios de especulación habidos en el Ensanche de Vallecas, utilizando para ello los cauces establecidos en la legislación vigente.
  • Hacer el seguimiento del estado de avance de la construcción en el Ensanche de Vallecas, reclamando aquello que no se realice.
  • Servir como vínculo de unión entre l@s actuales y futur@s vecin@s del Ensanche de Vallecas.
  • Servir como fuente de información veraz y útil a aquell@s comprador@s que hayan adquirido sus viviendas en el barrio del Ensanche de Vallecas.
  • Establecer y mantener relaciones, así como obtener la adecuada representación, con los organismos e instancias de carácter público y privado que incidan en el campo de actuación de esta Asociación, a los efectos de plantear y resolver los problemas del Ensanche de Vallecas, colaborando con ellos en cuanto sea beneficioso para los intereses de l@s asociad@s y de l@s vecin@s de este barrio, en general.
  • Canalizar y representar las inquietudes y asuntos de interés general de l@s integrantes de la Asociación.

Iglesia de San Pedro Ad-Víncula

¿Sabías que la iglesia de San Pedro Ad-Víncula se construyó en el S. XVII con planos de Juan de Herrera y que su nombre significa San Pedro preso?

Inundaciones en Vallecas

¿Sabías que en el siglo XVIII los arroyos de la Gavia y Gavia Seca, en ocasiones, causaban inundaciones a su paso por Vallecas, provocando bastantes daños en las casas de lo que hoy es el Casco Histórico?

La Cañada del Santísimo

¿Sabías que la Cañada del Santísimo condiciona el trazado de calles, parques e incluso del límite territorial del Ensanche de Vallecas?

Madrid anexionó Vallecas en 1950

¿Sabías que el 22 de diciembre de 1950 se produjo la anexión total del término municipal y Ayuntamiento de Vallecas al de Madrid?

Metro en Villa de Vallecas

¿Sabías que el Metro tardó 76 años en llegar desde Puente a Villa de Vallecas?

Nombres de calles de Vallecas de siempre

¿Sabías que muchos de los nombres de calles y lugares de la actual Vallecas se llamaban así hace varios siglos? Calles como la de La Arboleda, Eras altas, Real de Arganda, de las Suertes, camino de Hormiguera, Javier Burgos... 

Tenemos un pasado y estamos orgullos@s de el.

Primera mención de Vallecas

¿Sabías que la primera mención de Vallecas es del siglo XIV, cuando Pedro I "el Cruel" ordena la delimitación de su término territorial?

STOP-Desahucios en el siglo XIX

¿Sabías que el viernes 14 de noviembre de 1897 en Vallecas quisieron embargar a unos ancianos unos enseres domésticos a cuenta de unas deudas municipales, pero l@s vallecan@s lo impidieron saliendo a la calle y arremetiendo contra la guardia civil? Tenemos un pasado y estamos orgullos@s de el.

Tirso de Molina y Vallecas

¿Sabías que fray Gabriel Téllez, más conocido como Tirso de Molina habla de los panaderos de Vallecas en su “Don Gil de las Calzas Verdes” (1615) y escribe también en 1620 “La Villana de Vallecas” en la que doña Violante se hace pasar por panadera de Vallecaspara perseguir a su prometido?

 

Título de Villa para Vallecas

¿Sabías que Carlos IV declaró a Vallecas lugar de realengo y le dio título de Villa por el valor y la importancia de sus canteras de yeso y pedernal? Esto dice bastante sobre la importancia económica y social que el lugar había conseguido Vallecas. El nombramiento como lugar de realengo y la significación de "Villa" que llevaba parejo, servía para distinguir alguna población de características especiales, que podía llevar acompañados algunos privilegios.

Vallecas cabeza de sexmo

¿Sabías que... Alfonso VIII de Castilla, llamado «el de Las Navas» o «el Noble» en 1202 a través de su famoso "Fuero de Madrid" nombró a Vallecas cabeza del sexmo (departamento rural)?.

 

En aquel fuero se ponía bajo la jurisdicción de Madrid tres sexmos:

Vallecas en el levantamiento del 2 de mayo de 1808

¿Sabías que lxs vallecanxs se levantaron contra los franceses el 3 de mayo de 1808, "violentando las casas de los pocos franceses que tienen tiendas en aquel lugar; y habiendo pasado, se ha serenado sin haber ocurrido desgracia"?

Vallecas surtió el yeso y pedernal del Ensanche de Madrid

¿Sabías que en la 2ª mitad del S. XIX, Vallecas suministró buena parte del yeso y pedernal usado en la construcción del Ensanche de Madrid, quedando aún en los años 20 del siglo pasado más de 40 canteras con explotaciones familiares?

A finales del siglo XIX tienen un gran auge las explotaciones de yeso. MADOZ, P. (1845-1850) en su Dicionario Geográfico Estadístico señala la existencia de canteras en Madrid, donde señala que al Sur "hay bastantes yeseras", Vallecas, con la "explotación de grandes canteras de yeso, á lo que se dedican unas 100 personas, cuyas piedras se conducen también a Madrid".

Vallecas y el pan

¿Sabías que en el siglo XVIII, la paja y la alfalfa de las Reales Caballerizas y parte del pan que se consumía en la villa y corte de Madrid, procedían de Vallecas? por entonces llegó a haber hasta 70 tahonas en el pueblo.

Con el tiempo el número de tahonas quedaría reducido a unas 10 tahonas. Este declive de la industria panadera de Vallecas se debió a las prohibiciones que la Junta de Abastos madrileña promulgó en favor de los panaderos de la capital, contra Vallecas. 

Vallecas y el Tren de Arganda

¿Sabías que el primer “Tren de Arganda” que se proyectó y empezó a construir pasaba por Vallecas y no por Vicálvaro?

Vallecas y la Droga

¿Sabías que Vallecas recibió el Metro en 1999 al grito de “Metro SI Droga NO” pidiendo el desmantelamiento de la Rosilla y las Barranquillas?

Velazquez y el niño de Vallecas

¿Sabías que Velazquez pintó un cuadro llamado -Francisco Lezcano, "el niño de Vallecas"- de la serie "retratos de diferentes sujetos y enanos"?

 

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org