El pasado sábado, 17 de junio, tuvo lugar la sesión plenaria ordinaria de presupuestos del Foro Local de Villa de Vallecas. Nuestra Asociación presentó las siguientes propuestas con el objetivo de que sean tomadas en cuenta en el anteproyecto de presupuestos municipales. El plazo concecido para la presentación de propuestas fue bastante corto y, por tanto, no tuvimos tiempo de elaborar un listado exhaustivo de necesidades.
Realización de una campaña de concienciación orientada a disminuir la generación de residuos. El objetivo de disminuir los residuos debe estar presente en nuestro día a día, el reciclaje, la reutilización, el dejar de comprar materiales que son difícilmente reciclabes,... todo ello contribuirá a hacer un uso racional de los recursos. Lxs vecinxs de Vallecas tenemos el PTV a la puerta de nuestras casas y una de las maneras de conseguir minimizar su impacto es que las toneladas de basura que llegan a sus instalaciones, se reduzca.
Instalación de contendores de vidrio y multiresiduos. En el Ensanche de Vallecas la instalación de contenedores de vidrio se quedó paralizada. Desconocemos el motivo (según nos decían los contenedores se estaban fabricando, pero nunca llegaban) pero lo cierto es que no existe un contenedor de vidrio al lado de cada uno de los de papel como en el resto de la ciudad. En un barrio tan grande es necesaria la instalación de contenedores de vidrio que estén al alcance de lxs vecinxs. Por otra parte, no existe ningún contenedor multiresiduos en el distrito. Con contenedor multiresiduos nos referimos a aquellos en los que se depositan, pilas, bombillas, CDs,... es decir, residuos de pequeño tamaño que pueden ser fácilmente recogidos en este tipo de contenedor, evitando que lxs vecinxs tengamos que desplazarnos al punto limpio (bastante alejado de muchas zonas del distrito).
Limpieza y restauración de zona de vertidos en el Camino del Santísimo. Limpieza y restauración de la zona degradada por vertido incontrolado de escombro y basura en el límite del parque de la Gavia, más concretamente en el Camino del Santísimo con la Av. del Mayorazgo. Es necesaria la limpieza y retirada del escombro y la basura, la colocación de barreras que impidan futuros vertidos y la plantación de una barrera vegetal básica que una este espacio con el parque de la Gavia, dando continuidad a la zona.
Vegetación para pérgolas en el Ensanche de Vallecas. Plantación y mantenimiento de especies vegetales trepadoras en las pérgolas del barrio, ya que ninguna tiene vegetación. Su utilización supodría dotar de sombra a ciertas zonas verdes, lo cual supondría una mejor calidad de vida para lxs usuarixs de estos espacios.
Dotar de olfatómetros a la policía municipal. Capacitar a la policía municipal del distrito para la utilización de olfatómetros de campo y dotarles de estos aparatos para poder realizar mediciones durante los episodios de mal olor al ser requeridos por lxs vecinxs, de igual manera que sucede con los ruidos.
Área infantil cubierta e inclusiva. Creación de un área infantil cubierta e iluminada dividia en tres espacios diferenciados con juegos infantiles para tres grupos de edad distintos que incluyan, cada uno de ellos, juegos adaptados para niñxs con movilidad reducida. Proponemos que se lleve a cabo en el parque delimitado por las calles José Gutiérrez Maroto, Av. Ensanche de Vallecas y Av. Cerro Milano.
Creación de bulevares accesibles en las grandes avenidas. Las cuatro grandes avenidas del Ensanche de Vallecas (Av. del Mayorazgo, Av. Gran Vía del Sureste, Av. del Ensanche de Vallecas y Av. de la Gavia) necesitan un rediseño que ofrezca zonas de uso peatonal y reduzca zona para los vehículos, contribuyendo de este modo a la reducción de la velocidad y a la disminución de los accidentes de tráfico. Nuestra propuesta incluye la eliminación de carriles para los coches y su inclusión en un bulevar central ajardinado, con carril bici, bancos, fuentes, quioscos, espacio para puestos de artesanía,... es decir, un lugar diseñado para el uso y disfrute de lxs vecinxs.
Urbanización Bulevar Gran Vía del Sureste. Acondicionar el bulevar de la Gran Vía del Sureste, dotándolo de estructuras básicas para potenciar su uso como zona de estancia y esparcimiento (árboles, bancos, papeleras, carril bici,...).
Itinerarios biosaludables. Creación de itinerarios y parques biosaludables para uso y disfrute de diferentes grupos de edad.
Instalación de zona de sombra en la explanada de Las Suertes. La parcela situada frente al metro de Las Suertes es uno de los principales puntos de encuentro de lxs vecinxs del Ensanche de Vallecas, con una gran actividad infantil. Además es el lugar elegido por las organizaciones, entidades, colectivos,... para llevar a cabo diferente tipo de actividades. Sin embargo, como el resto del barrio, es un lugar muy expuesto al sol, con árboles aún pequeños y que, aun cuando sean grandes, no darán sombra a la mayor parte del espacio. Por ello, nuestra propuesta es dotarlo de alguna estructura que genere sombra artificial, mediante el uso de lonas o cualquier otro material.
Construcción de una ludoteca municipal en el Ensanche de Vallecas. La construcción de este tipo de instalación aportaría un elemento de conciliación laboral y familiar. Si no fuera posible la construcción de este tipo de instalación, podría utilizarse alguna otra dependencia municipal para incluir una zona dedicada a ludoteca, por ejemplo, en el futuro centro de servicios sociales-centro de día o en la futura biblioteca.
Construcción de una instalación deportiva en la parcela 1.38. Construcción de una instalación deportiva con vestuarios para deportes de red en la parcela 1.38, tal y como estaba diseñada en el PEIA que en 2008 firmamos con el Ayuntamiento de Madrid.
Construcción de dos escuelas infantiles. Una en la parcela 2.99 y otra en la parcela 6.36.
Oficina de la vivienda en Villa de Vallecas. Este tipo de instalación estaría dirigido a orientar, acompañar a las familias en situación de vulnerabilidad, que se encuentren en un procedimiento de desahucio, o cuyas casas hayan sido vendidas a fondos de inversión y se han encontrado con abusivas subidas de alquiler y vulneración de diferentes derechos básicos.