Inicio

Análisis de Presupuesto Madrid 2017

presupuesto 2017El tres de noviembre el Ayuntamiento de Madrid hizo público su borrador de presupuesto para 2017, que ahora debe negociar con la oposición para sacarlo adelante a finales de mes. Por tanto, lo primero que hay que tener claro es que no es un documento definitivo y que con toda seguridad sufrirá algún cambio.

Según este borrador, Villa de Vallecas dispondrá en 2017 de un presupuesto total de 20.533.407€ frente a los 16.880.259€ del presente año. El incremento presupuestario es de un 21,64% si lo comparamos con 2016 o de un 25,82% si usamos como referencia 2015. Del presupuesto total, 7.412.216€ serán para los gastos generales del distrito, mientras que 13.121.191€ serán para inversiones, de los que el 6,32% corresponden a inversiones decididas en los presupuestos participativos de 2016.

Con estos datos, Villa de Vallecas es el 16º distrito de los 21 existentes en asignación presupuestaria, el 9º en incremento presupuestario y el 3º en crecimiento porcentual.

De todos estos números, los que más nos interesan a priori son los relativos a las inversiones, donde podemos ver las posibilidades reales de mejora de nuestro barrio, debido a la tremenda carencia dotacional que padecemos. No en vano, recientemente se hacía público un estudio municipal que situaba a nuestro distrito como el 5º más desequilibrado de Madrid, sólo superado por Puente de Vallecas, Villaverde, Usera y Vicálvaro, frente a los distritos de Salamanca, Chamartín y Retiro. Este fatídico ranking debería indicar la clara necesidad de invertir sustancialmente en Villa de Vallecas para reequilibrarlo con los distritos de mejores datos.

Según el borrador presupuestario, las inversiones a realizarse en 2017 en nuestro barrio, incluyendo las previstas en Valdemingómez para atajar el problema de malos olores, sumarían un presupuesto de 9.921.592€. Sin incluirlas, la cantidad queda en 5.671.092€

Así las inversiones previstas en 2017 para nuestro barrio son:

  • Suelo urbanizable programado: 85.900€
  • Plantación de Arbustos y redes de riego: 156.306€
  • Instalación deportiva. Construcción: 300.000€
  • Red de Riego PAU: 2.878.886€
  • Centro de Servicios Sociales. Construcción: 200.000€
  • Rehabilitación Parque de la Gavia: 1.250.000€
  • Carril Bici: 500.000€
  • Centro solidario desarrollo empleo. Adecuación espacio: 100.000
  • Rocódromo, construcción: 100.000€
  • Espacio interasociativo: 100.000€
  • Construcción de Planta de Tratamiento materia orgánica Valdemingómez: 500.000€
  • Parque tecnológico Valdemingómez. Reducción de Molestias Odoríferas: 850.000€
  • Equipos desulfuración en platas de biometanización: 2.900.500€

Asumimos que el abandono del Ensanche de Vallecas, por anteriores corporaciones municipales en materia dotacional, no se puede resolver de la noche a la mañana. Más aún si pensamos que la inversión que necesitaría el barrio para dotarlo adecuadamente de equipamientos seguramente ronde los 25 ó 30 millones de euros, sin incluir en dicha cifra las inversiones en Valdemingómez. Pero también entendemos que el actual gobierno municipal debe hacer más esfuerzos si no quiere consolidar al Ensanche de Vallecas como un barrio fallido, rezagado en su natural y necesaria evolución (Ver informe de problemas y necesidades 2015). Para llegar al final del actual mandato habiendo invertido la tendencia de desequilibrio, nuestro barrio debería recibir una media de 10 millones de euros anuales en inversiones. Revisando las cifras ya expuestas, en 2017 estaríamos ligeramente por encima de la mitad de esa media, por lo que en 2018 y 2019 las inversiones deberían ser muchísimo mayores si se quiere que el Ensanche de Vallecas no pierda el tren de su reequilibrio.

Es evidente que no todas las mejoras que necesita el Ensanche son dotacionales, sino que también hacen falta planes de intervención, acciones que ya son abordadas desde los gastos generales del distrito y de otras áreas. Es decir, el dinero puesto al servicio del barrio es mayor que el ya comentado y no nos referimos al mantenimiento de servicios básicos como alumbrado, recogida de basuras, etc. Sabemos que se están haciendo grandes esfuerzos, con buenos resultados, en materia cultural y de dinamización del espacio público, en intervención socioeducativa en colegios, en ayudas a familias en situación de emergencia social, en igualdad y en otras necesidades y problemas. Asuntos muy necesarios de acometer desde el municipio y aunque normalmente quedan alejados de la primera plana de la información, su abordaje mejora sustancialmente la vida de muchas personas. Temas que en el pasado eran impensables de conseguir, porque cualquier intento al respecto era negado sistemáticamente por los responsables municipales de entonces.

socavón en Avda de la gaviaSea como sea, no podemos obviar en este análisis algunos aspectos concretos del presupuesto en relación con varios problemas/necesidades del barrio. Así, no vemos reflejado de manera clara en ninguna partida de las inversiones territorializadas, ni en las propias del Área de Desarrollo Urbano Sostenible la reparación del socavón de la Avda. de la Gavia. Sabemos que el problema que lo ha generado es grave, que la obra será importante y por ello costosa. No tiene ningún sentido que la reserva presupuestaria correspondiente no aparezca debidamente referida a nuestro barrio. Como no podemos creernos que dicha obra no se acometa en 2017, nos gustaría saber qué dotación presupuestaria ha sido prevista por el Ayto.

Gran Vía del SuresteEn la misma línea, la urbanización del tramo de la Gran Vía del Sureste más cercano a la A-3, no aparece en presupuestos. Sabemos que en este mes se acometerá la colocación de dos aceras transversales para poder cruzar esa zona sin tener que embarrarse. Pero igualmente creemos necesario que hasta que no se libere el convenio de urbanización a cargo del PAU de Berrocales, la zona debería recibir una urbanización provisional con vegetación, elementos de ocio y demás mobiliario urbano que humanice ese espacio y lo haga tan amable como sea posible.

Tampoco podemos evitar comentar el planteamiento que hace el Ayuntamiento para la construcción del polideportivo. Asignar 300.000€ a su construcción equivale a decir que en el próximo año tan solo se acometerán labores de limpieza y vaciado del terreno. Si además accedemos a la ficha del proyecto, vemos con desolación que se plantea llevar su ejecución hasta 2019. Si cualquier edificio suele tardar una media de 18 meses en ser construido y sabiendo que el proyecto ya ha sido realizado, la construcción del polideportivo está claramente condicionada a una dotación presupuestaria demasiado baja para el próximo año. Evidentemente no compartimos esta construcción por fases, nos parece un error garrafal y reclamamos que en caso de no poder cambiar el presupuesto para 2017, el Ayuntamiento se replantee juntar las ejecuciones previstas para 2018 y 19.

En resumen, el presupuesto de 2017 trae una serie de buenas noticias para nuestro barrio, pero no las suficientes como para poder ver con esperanza fundada el futuro. El Ayuntamiento deberá esforzarse mucho más y emplearse a fondo con el Ensanche de Vallecas.

Guardar

Etiquetas: PAU de Vallecas, Ensanche de Vallecas, Presupuestos,, Ayto Madrid

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org