Inicio

Instalación deportiva en parcela 4.20

piscinaNos reunimos el pasado miércoles 18 de febrero con responsables de la Junta Municipal de Villa de Vallecas, para tratar el equipamiento polideportivo anunciado por el Concejal Presidente para la parcela 4.20.

Los responsables nos informan que la instalación aún no se ha confirmado, aunque prevén poder cerrar pronto un acuerdo con una empresa privada. El equipamiento, por tanto, sería construido mediante financiación privada, con un coste en torno a los 7 millones de euros, que llevaría aparejada la explotación privada de la instalación por un período de 40 años. Nos aclaran también que el acuerdo obligaría a la explotación de la actividad bajo los precios públicos municipales.

 Para ello han mantenido conversaciones con varias empresas que, tras un estudio de mercado propio, se han interesado por el proyecto pero sólo por la mencionada parcela 4.20 y no por otras del barrio, calificadas también para uso deportivo.

El equipamiento estaría dotado de piscina cubierta, spa, vestuarios, pistas de pádel y de otros deportes de balón como fútbol, baloncesto y balonmano.

Igualmente nos informan los responsables municipales, en respuesta a nuestras preguntas y observaciones previas, que esta instalación no anularía la posibilidad de construir más adelante el polideportivo previsto en la parcela 5.47 ni las pistas de deportes de raqueta con vestuarios de la parcela 1.38, ya que el Ayuntamiento mantendría la intención de cumplir el Plan Especial de Inversiones y Actuaciones firmado en 2008, para lo que ha trasladado una propuesta de prórroga a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid.

Nuestra valoración al respecto:

Celebramos que el Ayuntamiento no quiera eludir el compromiso firmado con las asociaciones vecinales en 2008 para el reequilibrio de la ciudad, aunque creemos que dicho reequilibrio, si no se produce pronto, no será tal. Al igual que una justicia lenta pierde la mayor parte de su naturaleza justa, un reequilibrio lento deja de serlo, precisamente porque ahonda en el tiempo el problema que pretende atajar.

Creemos que un barrio que tiene un 79% de viviendas entregadas y un 89% de licencias de edificación concedidas, con una carga impositiva equivalente a cualquier barrio principal de la ciudad, no puede tener el nivel carencial de equipamientos que sufre el Ensanche de Vallecas.

Que después de 9 años de la llegada de l@s primer@s vecin@s aún no tengamos una sola instalación deportiva con vestuarios, que no haya instituto público, ni centro cultural con biblioteca, comisaría, centro de especialidades médicas, un sólo parque decente o suficientes accesos a las autovías principales de comunicación, dice mucho del abandono que sufre este desarrollo.

Por tanto, alertamos de la urgente necesidad de invertir en nuestro barrio y dotarlo de los equipamientos necesarios para equipararlo, no ya con aquellos que mayor número de instalaciones tengan, si no a cualquier otro barrio normal de Madrid.

Así, recibimos con cierta alegría el anuncio de la posibilidad de disponer de una instalación polideportiva, pero no podemos evitar la decepción que supone saber que quien decide los servicios públicos que podemos disfrutar la ciudadanía de nuestro barrio es el sector privado que, únicamente en función de sus intereses, decide dónde y qué se construye. De reproducirse este comportamiento municipal, claramente estamos abocados a depender del interés comercial de los servicios municipales y a reproducir el problema de desequilibrio que el PEIA de 2008 pretendía resolver. Con el agravante de que el desequilibrio ya se está produciendo en el mismo barrio. Así, los contados equipamientos y dotaciones disponibles se concentran en torno al centro comercial y su área de influencia, en detrimento de la periferia del barrio que, alejada del Metro, ve cómo los escasos equipamientos van cayendo lejos de su zona. Precisamente, el principal debate que mantuvimos en su día en la negociación del PEIA del 2008, consistía en la necesidad de repartir en vez de concentrar los equipamientos municipales. Así se lo hemos trasladado a los responsables municipales y nos han comentado que lo valorarán en futuras actuaciones.

Tampoco podemos estar de acuerdo con las formas de financiación y gestión previstas que, una vez más reproducen errores pasados. Hacer concesiones de explotación de servicios públicos a la empresa privada por largos períodos de tiempo, claramente equivale a decir que lo que ahora paga la empresa privada por 7 millones de euros, se multiplicará por mucho y a nuestra costa, a lo largo de esos 40 años a los que nos comprometemos. Además sabemos por experiencia, que este tipo de acuerdos suele llevar aparejada una serie de condiciones ligadas al beneficio obtenido, que de no darse implican rescates a costa de las arcas públicas. ¿De verdad Madrid puede seguir hipotecándose?.

Nos llama la atención que este tipo de fórmulas se utilizan para algunos tipos de servicios, como los deportivos, mientras que otras actuaciones municipales corren a cargo de los presupuestos de Madrid. No entendemos muy bien que nuestro barrio no merezca la inversión municipal directa, entre otras cosas por la gran aportación que hace nuestro barrio y distrito al conjunto del presupuesto municipal. También pensamos que debería producirse un reequilibrio a este respecto.

En definitiva, nos parece que mucho tiene que cambiar la política municipal hacia este barrio, para que el Ensanche de Vallecas consolide su desarrollo y sea tratado como se merece.

 

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org