INDIGNACIÓN DE LAS AAVV DE VILLA DE VALLECAS ANTE EL INCUMPLIMIENTO DEL PEIA POR PARTE DE AYUNTAMIENTO DE MADRID
Las asociaciones vecinales del distrito Villa de Vallecas: La Unión de Vallecas, La Colmena de Santa Eugenia y PAU del Ensanche de Vallecas, integradas en la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), queremos trasladar a nuestras vecinas y vecinos la valoración que hacemos sobre el actual nivel de cumplimiento del Plan Especial de Inversiones y Actuaciones (PEIA) para Villa de Vallecas, así como de las intenciones del Ayuntamiento de Madrid para 2012 y en adelante.
Este Plan, que debía desarrollarse entre 2008 y 2012, en la actualidad se encuentra al 50 % de ejecución. Ya el año pasado el Ayuntamiento nos propuso que firmásemos una prórroga de un año, achacando a la crisis las dificultades para dotar presupuestariamente al PEIA. Pues bien, a día de hoy el Ayuntamiento solo contempla iniciar las obras de remodelación del Mercado de Santa Eugenia para ubicar en el mismo un centro cultural y de asociaciones. Obras que, en el mejor de los casos, concluirían en 2013, fecha actual de finalización del Plan.
Aparcadas “sine die” quedan otras actuaciones como un equipamiento cultural, un polideportivo cubierto, dos pistas polideportivas con vestuarios, un centro de día para personas mayores y el desarrollo del Parque de la Gavia, todas ellas en el Ensanche de Vallecas, así como un plan socio-educativo para adolescentes con centro de día incluido.
Una actuación más queda pendiente, que separamos de la anterior lista por considerarla de vital importancia para aquello por lo que el PEIA fue creado, esto es, corregir los desequilibrios territoriales y sociales existentes en relación con el resto de la ciudad. Nos referimos al acceso al Hospital de Vallecas, prolongando la calle Enrique García Álvarez.
Lejos de querer abordar esta actuación como prioritaria, el Ayuntamiento pretende sacarla del PEIA por considerar que no tiene capacidad para llevarla a cabo. Cierto es que el Ayuntamiento firmó con la Comunidad de Madrid en 2005 un Plan Especial por el que cedía a la CAM las competencias para urbanizar el complejo hospitalario y sus accesos. Pero también lo es que el Ayuntamiento lo incluyó en el PEIA porque pensaba que podría negociar con la Comunidad de Madrid la construcción de dicho acceso antes de 2012.
Sin embargo, hoy nos encontramos con que el Ayuntamiento ve imposible seguir negociando con la CAM la construcción de un acceso primordial para la población del distrito, que se ve obligada a desplazarse prácticamente fuera del mismo para acceder a su hospital de referencia, o usar dos medios de transporte público, cuando el hospital está a escasos 150 metros de una de las calles del distrito.
Ante la negativa de las asociaciones vecinales a sacar la actuación del PEIA, el Ayuntamiento se desentiende de sus responsabilidades en este asunto y argumenta que entiende que damos nuestra conformidad a que la ejecución de esta actuación se produzca en 2017, plazo finalista del Plan Especial que el Ayto firmó con la CAM.
Por ello, debemos aclarar públicamente que NO, no hemos dado nuestra conformidad a esta decisión municipal de renunciar a la construcción prioritaria y perentoria del mencionado acceso, más bien al contrario, pedimos al Ayuntamiento que retome las negociaciones con la CAM para que esta actuación se haga en el menor tiempo posible debido a su importante necesidad.
Igualmente reclamamos al Ayuntamiento de Madrid que cumpla sus compromisos con las vecinas y vecinos de Villa e Vallecas, dotando presupuestariamente al PEIA para que sea una realidad antes de su extinción en 2013, pues entendemos que no puede suceder que la municipalidad se plantee abordar el reequilibrio territorial y social cuando cree que tiene crédito ilimitado y renuncie a ello cuando más necesario es dicho reequilibrio, en estos tiempos de crisis económica que se ceba con distritos como el nuestro.