Inicio

Pleno JMD 15 septiembre 2009

Junta Municipal de Distrito de Villa de VallecasComo ya os informamos, el pasado martes 15 de septiembre de 2.009 tuvo lugar el pleno de la JMD, en el cual, el grupo municipal de IU había solicitado la comparecencia del señor concejal D. Ángel Garrido en relación a los equipamientos y estado general del PAU del Ensanche de Vallecas. El Concejal Presidente, enumeró toda una serie de datos que, por su extensión y la velocidad con la que los expuso, no podemos reproducirlos íntegramente. Esperamos poder recibir por escrito de la JMD dicho informe para hacéroslo llegar. A continuación enumeramos los datos que, buenamente, pudimos coger y que salvo error de trascripción fueron los siguientes:

Los datos del padrón respecto del Ensanche de Vallecas en agosto de 2009 reflejan 18.202 personas empadronadas.

En el apartado de equipamientos deportivos, Ángel Garrido incluyó las instalaciones deportivas limítrofes al Ensanche y que, salvo que estemos equivocados, no están estrictamente en el PAU, como son los campos de fútbol de Nuestra señora de la Torre. Habló de las instalaciones del Rayo Vallecano, fijando su inauguración para 2010. También mencionó las pistas deportivas existentes en varios parques (cerrados a día de hoy) así como las instalaciones previstas en el plan especial de Villa de Vallecas, especialmente de una piscina cubierta en la parcela 5.47, donde se construirá el polideportivo comprometido en el Plan Especial. Es decir, todas las instalaciones en proyecto y ninguna en funcionamiento real.
Mencionó que el distrito cuenta con dos colegios concertados, dos públicos -al haber entrado en funcionamiento el pasado 14 de septiembre el CEIP Loyola de Palacios- y una escuela infantil. Están en construcción otras dos escuelas infantiles que deberían terminarse antes del 31 de diciembre de 2009.Bote de pinturas y pinceles

Informó de la construcción de la base del SAMUR en la calle Puerto de Reinosa, lo que supone un cambio de ubicación respecto de lo acordado con las asociaciones vecinales en las reuniones del plan especial y sobre lo cual es la primera noticia oficial que tenemos.
En la misma línea, mencionó la futura construcción de una mediateca, pactada en el plan especial con las asociaciones vecinales, y que también ha sufrido un cambio de ubicación a la parcela 4.5. En este caso sí fuimos informados, aunque mostramos nuestra disconformidad con este cambio y no hemos vuelto a tener ningna información.

Centro de mayores en la parcela 2.76, aún en construcción.

Un centro de salud, un CAID, el centro de Alzheimer Reina Sofia y otro centro multifuncional más previsto en la UE2 y pactado en el Plan Especial.

Parque de la Gavia, en construcción.

Ecobulevar, proyecto que será presentado en un congreso de Tokio.

Unidad integral de Policía Municipal y la futura comisaría de Policía Nacional, para la que ya han entrado en conversaciones con la Delegación de Gobierno, según comentó.

Suelo cedido al arzobispado de Madrid para una parroquia y trámites iniciados para la cesión de otras dos.

Existencia metro con tres paradas desde el primer día en que empezaron a vivir los vecinos. Posiblemente el Sr. Garrido desconoce que los primeros vecinos empezaron a vivir en septiembre - octubre de 2006 y el metro no se inauguró hasta el 16 de mayo de 2007.

Tres líneas de autobuses y la reciente incorporación del Búho.

Se han concedido 22.944 licencias de edificación, lo que equivale al 81,77% de las previstas en nuestro plan parcial.

La EMV ha entregado hasta la fecha 2.618 viviendas, tiene 2.073 en ejecución y 658 licitadas o previstas, además de las anteriores. El IVIMA ha entregado 1.810 viviendas, tiene en ejecución 277 más y otras 90 licitadas o previstas. Añadió el Sr. Garrido que estos datos, comparados con el número de personas empadronadas en el distrito demuestran que es el sector de la vivienda protegida de iniciativa pública el que está funcionando mejor, entregando más vivienda. Cada cual que llegue a sus conclusiones.

Enumeró los semáforos que se han ido instalando durante este tiempo en el barrio, haciendo mención –eso sí- a la participación de nuestra asociación en dicho logro.

A continuación tuvo turno de réplica Dña. Carmen Cortés, portavoz del grupo municipal de IU, que llamó la atención sobre varios aspectos que, a su entender, el Sr. Garrido no había tenido en cuenta o había evitado comentar. Entre estos detalles estaban las condiciones en las que se ha inaugurado el CEIP Loyola de Palacios –que posteriormente comentaremos- y el CEIP Rodríguez Sahagún en comparación con el estado de los centros educativos concertados, la falta de conexión de los carriles bici, el deterioro del mobiliario urbano debido a su abandono, la falta de facilidades para el establecimiento de pequeños comercios al estar favorecido el centro comercial, la deficiente entrada en funcionamiento del centro de salud, la ausencia de dotaciones culturales y de atención a la infancia y la juventud, el estado de cierre o no recepción de la mayor parte de los parques entre los que se incluye el Bulevar de la Naturaleza, en definitiva, la falta generalizada de dotaciones, equipamientos e infraestructuras que vive el barrio.
Pasó el turno de nuevo al Sr. Garrido, que se reafirmó en el buen estado del barrio, explicando que el PAU cuenta con un número de Planta encerrada en bola de cristalequipamientos envidiables y por encima de la media en Madrid. Comentó a colación que cuando era concejal del distrito de Chamberí no contaba con ninguna instalación deportiva, mientras que las que están previstas y a disposición en el distrito son numerosas y de gran calidad. Igualmente explicó que ya existen dos centros juveniles en el distrito, uno de ellos el más grande de Madrid, y que no creía que fuera bueno tener un centro en cada barrio pues eso era insostenible económicamente. Argumentó que el espacio destinado a zonas verdes y esparcimiento es amplísimo, lo que le da al PAU uno de los coeficientes de edificabilidad más bajos -si no el más bajo- de Madrid. Explicó que los parques que no han sido recepcionados y abiertos están en estudio por el Área de Medio Ambiente y que cuando consideren que se pueden abrir así lo harán. En resumen, se felicitó por el buen estado actual y futuro del Ensanche de Vallecas.
Pingüino disfrazado de Sherlock HolmesPor su parte el grupo municipal socialista, a través de su portavoz D. César Manuel Gago, quiso saber qué se iba a hacer con el presupuesto de las dos escuelas infantiles pactadas en el Plan Especial y que finalmente se financiarán con el Plan Estatal. El Sr. Garrido contestó que efectivamente había una partida asignada a estos dos proyectos, pero no estaban incluidos aún en el presupuesto. Es decir, no había dinero municipal asignado.

Relatamos ahora un par de puntos más de los que se ocupó el pleno, al tener relación directa con nuestro barrio.

A pregunta del grupo municipal de IU sobre las obras acometidas por el Ayto. en los centros educativos del distrito, el portavoz del grupo municipal del PP, Sr. Candela, enumeró una serie de actuaciones y su coste económico. Entre estas actuaciones están la instalación de portero automático y otras pequeñas reparaciones en el CEIP Rodríguez Sahagún, con un coste total de 824,71€. También informó de unos trabajos pendientes en el CEIP Loyola de Palacios, consistentes en la instalación de alarmas, vallas perimetrales y adecuación de terrizos, que no llegó a cuantificar económicamente pero que explicó ya estaban autorizados.

Desde el grupo municipal de IU se le recordó al Sr. Candela que en el CEIP Rodriguez Sahagún se han acometido otras obras para dotar a dicho colegio de un número aulas suficientes para cumplir su cometido actual pero no para el que debería ya tener en estos momentos y en el futuro. Así, el colegio necesitaría 18 nuevas aulas para cubrir todos los ciclos, pero solo se han construido 3. Para la creación de esas aulas se ha tenido de eliminar la sala de profesores y tabicar el comedor, reduciendo su superficie. El Colegio no oferta 6º de primaria, al no poderlo acoger, mientras que las aulas para niñ@s de 3, 4 y 5 años están llenas, superando ratios oficiales al alcanzar l@s 27alumn@s / aula. Se carece de biblioteca y no se ha construido una segunda puerta de acceso a la que se había comprometido el Sr. Garrido con el AMPA del Colegio. En cuanto al CEIP Loyola de Palacios, inaugurado el pasado 14 de septiembre, se informa que carece de licencia de actividad. Se observa la inexistencia de soportales de acceso a los edificios y perimetrales, por lo que cuando llueva l@s niñ@s no podrán salir al patio. Solo se han construido 3 de los 4 muros perimetrales del recinto, quedando el cuarto cerrado con una valla de obra. El colegio carece de biblioteca y el gimnasio es un edificio vacío.

El Sr. Candela restó importancia a los comentario de la representante de IU, aduciendo que los colegios eran extraordinarios y que lo más importante era su equipo docente, que era muy profesional y eficaz.
LibretaPor último, queremos comentar la presencia en el pleno del AMPA del CEIP Loyola de Palacios, para realizar una pregunta que, aunque fuera de plazo, fue admitida por el Sr. Garrido. Informa que el Centro no posee licencia de actividad y pide que esta irregularidad se subsane. El representante del AMPA entregó al Concejal Presidente fotos de las deficiencias que presentaba el centro, así como una bolsa de plástico con toda clase de herrumbre encontrada en el patio del colegio. Explicó que el centro carece de alarma, pero también de vallado que impida el acceso de personal no autorizado al centro. Carece de suministro eléctrico, teniendo que alimentarse por dos generadores de obra, cuyos depósitos de combustible están situados adyacentes a éstos a los que l@s niñ@s tienen acceso. El suelo de su entorno cercano está manchado de combustible. Todo el recinto está lleno de clavos, hierros, alambres y demás elementos peligrosos para l@s niñ@s. Sigue habiendo gran cantidad de palés de obra, cartones, plásticos... Las alcantarillas están sobreelevadas del suelo al menos 15 cm. No hay ni un árbol en todo el recinto. No tienen biblioteca y el gimnasio no tiene ningún tipo de mobiliario ni material para su uso. Tampoco hay ningún elemento deportivo en el patio (porterías, canastas…). No hay papeleras, dispensadores de jabón en los servicios, ni secamanos, ni portarrollos. La directora del centro no cuenta para nada con el AMPA, no existe el Consejo escolar, ha impuesto un uniforme sin el consentimiento de padres y madres, así como la jornada continua. El Viceconsejero de educación visitó el centro el día de la inauguración y el AMPA no fue avisada ni invitada tan siquiera a conocerle…

El Sr. Garrido dice que investigarán las deficiencias expuestas y que todos aquellos defectos y fallos existentes que deberían estar resueltos previamente a la entrada en funcionamiento del centro serán reclamados. A la vez pide paciencia y mesura al AMPA en sus críticas, pues sigue manteniendo la excelencia del centro, apoyándose en la gran profesionalidad del cuerpo docente que, a su entender es lo principal, mientras que el resto de cosas, aunque importantes, son secundarias en la educación de niños y niñas.

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org