Inicio

Reunión de seguimiento Plan Especial 15 abril 2009

imagen-plan-especialLa reunión entre la FRAVM y sus asociaciones vecinales con el Ayuntamiento de Madrid tuvo lugar el pasado miércoles 15 de abril en la Junta Municipal de Villa de Vallecas.

Por parte del Ayuntamiento asistieron: Sandra de Lorite, Concejala Delegada del Área de Participación Ciudadana, Ángel Garrido, Concejal del Distrito Villa de Vallecas, Víctor García, Director General de Participación Ciudadana, 3 técnicos de urbanismo y varios técnicos adscritos al Plan especial.

Por parte de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid –FRAVM- asistió Vicente Pérez, por la AV “La Unión” asistió Margarita Rodrigo y por la AV PAU de Vallecas asistimos Isabel Romero y Enrique Villalobos. La AV La Colmena de Santa Eugenia no asistió.

Al comienzo de la reunión nos entregaron un par de hojas , con información relativa a las fechas de inicio y finalización de las actuaciones pactadas. También se señalan aquellas que han sido incluidas en el fondo estatal de inversiones.

Nos empiezan explicando aquellas que ya se han iniciado y/o que se van a realizar en 2009, para que los técnicos de urbanismo nos puedan responder a nuestras dudas, ya que después deben marcharse por otro compromiso.
Así, nos informan que la actuación 9.4.5 referente a los estudios de viabilidad para aparcamientos de residentes en Sta. Eugenia, Coche escarabajo rojocomo el resto de estudios a los que se destinó un total de 60.000 € en 2008, ya se han terminado. Las plazas para el aparcamiento de Poza de la sal se estiman que podrán ser ofertadas a unos 16.800€ y las de Av. de Santa Eugenia a unos 16.300€. Salvo problemas en los plazos administrativos, se espera que puedan empezar en otoño de 2009.
Pasamos a la actuación 9.4.1, correspondiente a la remodelación del paseo Monte de Montjuich, a cargo del fondo estatal de inversiones. Los informes se realizaron en 2008 y las obras ya se han empezado, estimándose que en julio pueden haberlas ejecutado en su totalidad. La obra consta de dos fases, una destinada a la parte peatonal y la otra a la que tiene calzada. Se van a efectuar refuerzos perimetrales de las jardineras, cambio de pavimento, mobiliario urbano e iluminación. Se colocará un parque infantil en la zona que está junto a la Iglesia y otro con elementos de rehabilitación para personas mayores al fondo del paseo, junto al auditorio. En la zona con calzada se aumentarán de ancho las aceras, colocándolas a la misma altura que la calzada, intentando mantener el nº de plazas de aparcamiento. Se añadirán rampas en la zona peatonal.

Cono de tráficoMargarita Rodrigo les pregunta a los técnicos por el presupuesto elevado, a su juicio, de la obra y les pide acceso al proyecto. Le responden que se van a usar materiales de primera calidad como barandillas de acero inoxidable, rampas de granito y adoquines similares a la zona del casco histórico, pues se pretende integrar el paseo como zona de continuidad del casco. En cuanto al proyecto, se comprometen a hacerlo llegar a “La Unión” en la siguiente semana.
Seguimos con las actuaciones 9.4.2/3/4 referentes a los accesos al Hospital de Vallecas. Los técnicos nos informan que para la construcción del Hospital se elaboró en su día un plan especial en el que se cedieron las competencias de todas estas obras a la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad. Los primeros proyectos datan de 2005 y su primera fase correspondía a los accesos actuales al hospital. Los siguientes tramos de comunicación están proyectados con el límite temporal de 2017. Los hospital-de-vallecasresponsables nos explican que ahora todo está supeditado a lo que decida hacer la Consejería de Sanidad. Se comprometen a hacer lo posible para que las obras incluidas en el plan se lleven a cabo antes de 2012, pero reconocen que no depende de ellos. Les trasladamos nuestro recelo a que tres actuaciones del plan estén supeditadas a la voluntad y posibilidades de la Comunidad de Madrid con quien no hemos firmado el plan. No entendemos que si existía un plan especial desde 2005 en el que se daban la competencias a la CAM, el Ayto. haya aceptado las actuaciones a sabiendas de su falta de control sobre las mismas. Los responsables municipales se agarran a que el acuerdo dice que las actuaciones están supeditadas al estudio previo de viabilidad y el acuerdo con ADIF, lo que evidentemente no nos convence. Discutimos bastante tiempo al respecto decidiendo finalmente pasar de tema para avanzar en la reunión e instando al Ayto a que en la próxima reunión de seguimiento nos den una información más convincente o, en su defecto, podamos sustituir esas actuaciones por otras que quedaron fuera del plan. Lo que no convence a los responsables municipales. Solventadas las dudas técnicas sobre las obras iniciadas, los técnicos de urbanismo dejan la reunión.
Nos comentan que sobre la actuación 9.3.4, se ha incrementado un 36% la asistencia domiciliaria, pasando de 650 usuarios en 2008 a 884 en 2009. En cuanto al refuerzo de la teleasistencia se ha incrementado un 13,9% pasando de 1350 usuarios en 2008 a 1538 en 2009.

En la actuación 9.8.1, nos informan que la EMVS ha iniciado obras para 300 viviendas VPPA, pero que en estos momentos la obra se encuentra paralizada por problemas de la constructora contratada. Ya se han realizado, sin embargo, 327 viviendas. De las viviendas en régimen de venta hay previstas 6 promociones, de las que se han iniciado obras correspondientes a 254 viviendas. Están pendientes de adjudicación de suelo otras 6 promociones de 501 viviendas en total.
Respecto a las actuaciones 9.1.1 y 9.1.2, correspondientes a la construcción de dos escuelas infantiles en el PAU, que finalmenteConejo con lapiz bajo el brazo correrán a cargo del fondo estatal de inversiones, nos informan que ya han comenzado los trabajos y que deben estar terminadas en diciembre de 2009. Les respondemos que los trabajos que se han ejecutado en abril han consistido en poner el cartel en la parcela y poco más. Les preguntamos sobre la posibilidad real de que las obras acaben en 2009 y cuándo tienen pensado que entren en funcionamiento. Nos dicen que los ocho meses que restan seguramente no serán suficientes para terminarlas. Que parece ser que el Estado ya está contemplando una pequeña prórroga para algunas actuaciones y que en cualquier caso se intentará que los trabajos se acaben en el menor tiempo posible. También nos comentan que una vez terminada la obra hay que equipar los edificios, sacar a concurso la gestión, etc, por lo que seguramente el curso escolar en el que entren en funcionamiento será el 2010-2011. Pedimos acceso a los proyectos de obra de ambas escuelas.

Abordamos la actuación 9.8.2, consistente en el realojo de las familias que viven en la calle Francisco Álvarez. Nos informan que se han tenido varias reuniones con las familias y que se está trabajando intensamente en este asunto. Este grupo de casas están ubicadas en un terreno rústico, pagan sus impuestos pero tienen muchos problemas de suministros y todos los derivados de la Cañada real y el gallinero. Al parecer, los casos son muy diferentes, habiendo familias con toda la documentación en regla y otras que carecen de ella. Hay un grupo de familias que sí quieren el realojo y otras que no. Todavía es pronto para hablar de un acuerdo. El representante de la FRAVM pide estar puntualmente informado de todas las negociaciones que se realice con estas familias, pues al fin y al cabo es la FRAVM quien ha firmado el Plan con el Ayto. y no sería lógico que desconociese los detalles de un posible acuerdo con estas familias. Los representantes municipales asumen la petición.
Nos informan ahora sobre la actuación 9.6.1, correspondiente al desarrollo del parque de la Gavia, que también correrá a Flor violetacargo del fondo estatal de inversiones con un presupuesto asignado de 5.700.000€. Nos dicen que las obras se están realizando a cargo de la EMVS. No tiene fecha prevista de final de obra pues esta actuación no cubre la totalidad del desarrollo del parque. Les comentamos que a nuestro parecer este parque es el cuento de nunca acabar y que en nuestro foro se bromea sobre él comparándolo con “el día de la marmota”. Nos dicen que es un gran proyecto y que lleva su tiempo y que están haciéndolo de la mejor manera posible. Que al estar incluido en el proyecto olímpico es un proyecto muy importante para el Ayto.

En cuanto al establecimiento de una base de SAMUR en la parcela 1.75 del PAU, actuación 9.7.1, que también corre a cargo del fondo estatal de inversiones, nos informan que esperan tenerla terminada en agosto/septiembre de 2009. Les pedimos que nos señalen la ubicación de la parcela 1.75, ya que es la única que no hemos conseguido ubicar en el  plano con los datos de que disponemos. Visto en el mapa y señalada pasamos a la siguiente actuación.

9.1.3, construcción de un centro cultural y de asociaciones en el mercado de Santa Eugenia. Nos comunican que se empezarán los trabajos en este año con intención de acabarlos en 2010. Al parecer ya le han pasado el proyecto a la Asociación Vecinal “La Colmena” que está al tanto de su desarrollo.

9.1.5A1, construcción de un centro de día para adolescentes. Los responsables nos comentan que este centro va a ir ubicado en unas naves de RENFE, donde hasta ahora estaba la asociación de comerciantes. Para ello se volverá a alquilar el local y se remodelará, ampliando el espacio que se venía utilizando. Nos comentan también que inicialmente se iba a dedicar exclusivamente para chavales de 14 a 16 años, pero que finalmente se va a unir al centro un taller de empleo para jóvenes de 16 a 18 años. Empezará a funcionar con presupuesto de 2010 y, por tanto, a lo largo de ese año. Las asociaciones pedimos que se contemple la posibilidad de recibir propuestas de las asociaciones infantojuveniles del distrito, comprometiéndonos a canalizarlas.
Pelota de tenisRespecto de las actuaciones 9.2.2 y 9.2.3, que corresponden a la construcción de las dos zonas de pistas polideportivas en el PAU, nos informan que está prevista la acometida de las obras a finales de 2009, por lo que se supone su finalización a lo largo de 2010, en el mejor de los casos.

En cuanto a la actuación 9.2.1, construcción de un polideportivo cubierto, nos comentan que si bien se ha avanzado en su proyecto todavía no se ha terminado. Está previsto que sea de las actuaciones que cierren el plan, en cuanto a su ejecución. Y aunque les pedimos que se agilice todo lo posible su puesta en marcha, solamente les arrancamos el compromiso de que lo intentarán.

Sobre las actuaciones 9.3.1, 9.3.2 y 9.3.3, sobre la construcción de un centro de día para personas con distintas necesidades en la parcela 2.14, nos informan que hoy por hoy no existe ningún avance, siendo de las actuaciones que también cerrarían el plan.

La actuación 9.5.1, remodelación integral del mercado Villa de Vallecas, está supeditada a que la asociación de comerciantes que tiene la concesión lo acepte. Parece que hasta la fecha no están de acuerdo, así como que dicha concesión acaba en breve, por lo que la entidad que acceda a la gestión será la que finalmente decida. Evidentemente, si esta actuación no se realiza pediremos su sustitución en el plan, lo cual expresamos con claridad. Los responsables municipales lo apuntan pero dicen que hay que esperar a la renovación de la concesión.

9.1.5A2, correspondiente a al incremento de 5 educadores sociales y 3 trabajadores sociales en la plantilla que interviene en el barrio. Se pretende iniciar el aumento de los educadores en 2010 y el de los trabajadores sociales en 2011. Aunque nos parece que el planteamiento puede mejorarse, se atiene al plan por lo que los comentarios, de momento, solo pueden ir en la línea de pedir más agilidad.
5.1.5.B, C y D. Incremento de plazas en ludotecas, al salir de clase y agentes tutores. En este tema el ayuntamiento no Chistera y varita mágicaha hecho sus deberes y, al contrario que con los datos de la asistencia domiciliaria, dicen no disponer de datos actualizados. Nos comunican que su intención es evaluar a mitad del plan (2010) qué incremento se ha producido y en función de ello planificar el incremento que debe producirse en el tiempo que resta para acabar el plan. Les comentamos que no nos gusta esta diferencia de actuación y les pedimos que para la próxima reunión queremos ver los datos existentes a este respecto. Ángel Garrido dice que a día de hoy todavía hay plazas disponibles en los dos programas, pero que estos momentos no dispone del dato. Por último la actuación D, correspondiente al mediador vecinal para el PAU, nos informan que se tiene prevista su incorporación en el segundo semestre. Insistimos en la urgencia de esta acutación, pues la situación en algunas zonas del barrio es grave. Solicitamos su incorporación cuanto antes y que se coordine con las personas de ASIVECAM.
Actuación 9.1.4, construcción de un equipamiento cultural en el PAU. Nos dicen que el proyecto no está realizado, aunque pretende construirse en la parcela 1.16. A lo que les respondemos que debe haber una errata pues la parcela 1.16 es una zona Máscaras de teatroverde. Seguramente se refieren a la parcela 1.6. Les comentamos también que queremos participar en la elección de la parcela, pues muchas de las actuaciones que se tienen previstas en el PAU en el apartado dotacional, dentro y fuera del plan especial, se ubican en terrenos colindantes a otros barrios de Villa de Vallecas. Por lo que no es difícil llegar a la conclusión que tienen entre sus objetivos cubrir también las necesidades de estos barrios. Barrios que ya tienen sus propios equipamientos. Lo entendemos y no nos oponemos, pues el distrito, en general, necesita más equipamientos de los que dispone. Pero teniendo en cuenta la superficie del PAU y que esta dotación cultural sería la primera en llegar al PAU, sugerimos que el equipamiento se ubique en una parcela algo más centrada e incorporada en el interior del barrio, proponiéndoles la parcela 2.97. Pedimos también que nos den acceso al proyecto y que podamos proponer modificaciones. No se oponen, en principio, a estudiar nuestras propuestas y acordamos que las canalizaremos a través de la FRAVM.

La reunión termina emplazándonos a la siguiente reunión que será después del verano en torno a octubre o noviembre. Mostramos nuestra preocupación a que se dilaten los tiempos entre reunión y reunión, tras lo que nos despedimos.

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org