El proceso de negociación ha sido largo, con muchas reuniones e importantes tiras y aflojas para intentar incluir en este plan las necesidades de nuestro distrito.
En relación con el tema presupuestario, el Ayuntamiento informará sobre el presupuesto anual dedicado a este plan de inversiones al inicio cada uno de los cuatro años que dura su ejecución.
Como podéis comprobar en este documento y para que no se repitan los “fallos” existentes en otros planes de actuación realizados en nuestro distrito, se crearán unas comisiones de seguimiento encargadas de velar por el cumplimiento de las promesas plasmadas en el acuerdo; comisiones de las que formarán parte las Asociaciones de Vecin@s.
El plan de inversiones se concreta en 21 actuaciones que podemos dividir en dos grandes bloques: las de competencia municipal y las de competencia no municipal y, dentro de ellos: las de construcción de equipamientos, mejora en la prestación de servicios ya existentes, infraestructurales, cesión de suelo y requerimiento a otras Administraciones.
A continuación intentaremos pormenorizar en qué consisten las propuestas realizadas:
ACTUACIONES DE COMPETENCIA MUNICIPAL
EDUCACIÓN Y CULTURA
2.- Construcción de un centro cultural y de asociaciones en el mercado de Santa Eugenia.
3.- Construcción de un equipamiento cultural en el PAU, en la parcela 2.29.
DEPORTES
5.- Construcción de un polideportivo cubierto las parcelas 2.101 ó 5.47 del PAU.
6.- Construcción de pista polideportiva polivalente (fútbol, baloncesto, balonmano) con vestuarios en la parcela 4.20 del PAU.
7.- Construcción de pista polideportiva (padel y tenis) con vestuarios en la parcela 1.38 del PAU.
PERSONAS MAYORES
8.- Construcción de un centro de día para personas con deterioro físico.
9.- Construcción de un centro de día para personas con deterioro relacional.
10.- Construcción de un centro municipal para personas mayores en el barrio de la UVA o en Santa Eugenia, según disponibilidad de suelo.
11.- Refuerzo de la asistencia domiciliaria a personas mayores.
INFRAESTRUCTURAS
12.- Remodelación integral del paseo de la calle Monte Montjuich.
14.- Comunicación de la estación de cercanías de RENFE de Santa Eugenia con el Hospital de Vallecas, previo estudio de viabilidad y acuerdo con ADIF.
15.- Construcción de pasarela sobre la A-3 para unir Santa Eugenia y Valdebernardo, previo acuerdo con ADIF.
16.- Estudios de viabilidad para la construcción de aparcamientos para residentes en las calles Fuentespina-Poza de la Sal y Avenida de Santa Eugenia (frente a Castrillo de Aza).
DESARROLLO ECONÓMICO
17.- Remodelación integral del mercado de Villa de Vallecas (calle Sierra Vieja).
MEDIO AMBIENTE
18.- Desarrollo del parque de la Gavia.
EMERGENCIAS
19.- Construcción de una base del SAMUR en la parcela 1.75 del PAU.
VIVIENDA
20.- Promoción de vivienda pública en alquiler para jóvenes: 400 viviendas en régimen de alquiler y 700 viviendas de venta a precio tasado.
21.- Estudio de viabilidad de realojo de las familias de la calle Francisco Álvarez.
ACTUACIONES DE COMPETENCIA NO MUNICIPAL
CESIÓN DE SUELOS
El Ayuntamiento cede suelo para la construcción de diversos equipamientos, pero la construcción en sí misma dependerá de las Administraciones competentes (CAM, Estado,...). Por ello el compromiso por parte del Ayuntamiento es ceder el suelo en el período 2.008-2.012, el plazo de construcción de dichas infraestructuras depende de las correspondientes administraciones.
- Cesión de suelo a las administraciones competentes para la construcción de los equipamientos necesarios en materia educativa (escuelas infantiles, colegios e institutos). Se concreta la cesión de suelo para dos escuelas infantiles, probablemente en el PAU. Cesión de suelo para los equipamientos necesarios para personas mayores (residencias, centros de día), sociales, sanitarios y para la comisaría del Distrito (que ya sabemos irá en la parcela 4.36 del PAU).
REQUERIMIENTOS
- A todas las administraciones afectadas por la problemática de la Cañada Real, el Ayuntamiento de Madrid, la FRAVM y las AAVV de Villa de Vallecas, instan a constituir un consorcio público con la participación de la FRAVM que aborde los problemas existentes y plantee soluciones.
- Al Consorcio Regional de Transportes de Madrid: la realización de los estudios necesarios para la adopción de medidas para la mejora del transporte público colectivo en el distrito de Villa de Vallecas.
- A ADIF: la adopción de medidas correctoras de la contaminación acústica provocada por el tráfico ferroviario en el distrito de Villa de Vallecas, especialmente en la cale Felipe Álvarez, así como la realización de los trabajos de adecuación necesarios para la supresión de barreras arquitectónicas en la estación de Santa Eugenia.
- A las compañías operadoras de telecomunicaciones presentes en la zona del Ensanche de Vallecas que, dadas las incidencias en los servicios básicos de telecomunicaciones detectadas por las AAVV en la zona del PAU, en el distrito de Villa de Vallecas, analicen la causa de los problemas existentes e inicien acciones para su más rápida solución, informando de todo ello a las AAVV y a las áreas del Ayuntamiento de Madrid y del Ministerio de Industria, Turismo y comercio competentes en materia de promoción y mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones. Todo ello con el objetivo de garantizar el cumplimiento de uno de los objetivos de la Ley 32/2003 de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones, que es el de “defender los intereses de los usuarios, asegurando su derecho al acceso a los servicios de comunicaciones electrónicas en adecuadas condiciones de elección, precio y calidad”.
BALANCE
Por nuestra parte, concluimos que, aunque en este plan de inversiones, han quedado fuera bastantes necesidades del distrito, los compromisos conseguidos por parte del Ayuntamiento de Madrid son muy satisfactorios para nuestros barrios. En las negociaciones han quedado fuera algunas de nuestras propuestas, pero también queremos deciros que hemos conseguido que no se incluyan algunas otras que considerábamos “fuera de lugar”, como por ejemplo el desarrollo del P.I. La Atalayuela.
Pero no está todo hecho, todavía queda el duro trabajo de las comisiones de seguimiento para velar por el cumplimiento de este compromiso municipal.
Por último indicar, que por nuestra parte, seguiremos peleando, además, por todas aquellas actuaciones que han quedado fuera de este plan de inversiones y que consideremos sean imprescindibles para la vida en nuestro barrio.