La Asamblea Popular de Villa de Vallecas se suma a la Campaña por el Instituto Público para el PAU
La Asamblea Popular de Villa de Vallecas sigue colaborando con la campaña por el Instituto Público en el PAU. Anteriormente lo hizo recogiendo firmas y ahora también van a hacerse fotos para el vídeo que estamos haciendo para reclamar la construcción del Instituto público en el PAU.
Estáis tod@s invitad@s a participar en la sesión fotográfica, así que animaos y bajad a apoyar la Campaña.
Este es su comunicado:
Desde la Comisión de Difusión de la Asamblea Popular de Villa de Vallecas os informamos que este SABADO 19 finalizaremos la asamblea (a eso de las 14 horas) con una SESIÓN FOTOGRÁFICA para denunciar la ausencia de INSTITUTO PÚBLICO EN EL ENSANCHE DE VALLECAS, con la colaboración de la Asociacion de vecin@s del PAU del Ensanche de Vallecas.
El objetivo de esta acción es visibilizar públicamente esta reivindicación (inatendida por la Consejería de Educación por "falta de demanda"), poniéndole cara a tod@s aquell@s que crean necesario este Centro Educativo. Para que las 1.641 firmas para reclamar la construcción de un Instituto Público en el Ensanche de Vallecas presentadas el 18/10/11 frente a la Consejería de Educación no caigan en saco roto, algun@s vecin@s nos hemos fotografiado apoyando la construcción del Instituto público en el PAU y animamos a que se os acerquéis al mural de "Educación Pública de Tod@s para tod@s" situado en el Paseo Federico García Lorca, nº 67 frente al Colegio Publico Honduras, el sábado a las 14 horas y participen en la campaña fotografiándose. Podéis traer las camisetas de Educación Pública de Tod@s para tod@s.
En la actualidad viven en el Ensanche de Vallecas unas 30.000 personas, de las que algo más de 1.900 son adolescentes. En ese amplio territorio que es el PAU, con 7.359.941 m2, se dedicaron 437.355 m2 (0,58%) para la construcción de centros educativos. Pues bien, pese a haberse entregado el 61% de las 28.058 viviendas proyectadas en el Ensanche de Vallecas, tan sólo se ha construido el 25% del suelo educativo, del que el 55% se ha entregado a centros privados-concertados. En el 45% restante, se han construido centros públicos de infantil y primaria, pero no de secundaria.
En los centros privados-concertados sí se imparten enseñanzas secundarias (ESO, FP y Bachillerato), esto es, concentran el 100% de la oferta. Este monopolio de la educación secundaria ha sido concedido por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que sistemáticamente dice que no construye un instituto público en el PAU porque no existe demanda. Sin embargo, la realidad nos dice que la educación pública tiene cubiertas sus plazas disponibles, mientras que la enseñanza privada concertada cubre sus plazas libres con las que deriva, por saturación, la enseñanza pública. Tras nuestra insistencia y la de otros colectivos, la solución que ha aportado la Consejería ha sido convertir el CEIP Loyola de Palacio en Centro integrado, dedicando unas pocas aulas a la impartición de ESO para aquellos alumn@s del Colegio que terminan primaria.
En cualquier caso, a día de hoy, es imposible cursar bachillerato en un centro gratuito, ya que en aquellos en los que se imparte esta enseñanza no está concertada (subvencionada), teniéndose que pagar 300€ mensuales. Así, cualquier joven que quiera cursar bachillerato o ramas de FP que no se imparten en los centros privados-concertados existentes en el Ensanche, no tienen más remedio que salir del barrio o incluso del distrito para seguir estudiando.
Las fotos serán incluidas en los vídeos que se muestran a continuación:
http://www.youtube.com/watch?v=zzhLoMDsl6M
http://www.youtube.com/watch?v=xTl9juz-myg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=5PAYLMtrl0Q&feature=player_embedded
¡¡INSTITUTO PÚBLICO YA!!