Como ya es sabido, los/as villavallecanos/as compartimos con nuestros/as vecinos/as vicalvareños/as un tesoro natural, cultural y arqueológico que oficialmente recibe el nombre de Cerro Almodóvar, pero que por estas tierras es conocido como EL CERRO GORDO, cerro testigo de innumerables Días de la Tortilla, largos paseos de los/as artistas de la Escuela de Vallecas, de las azarosas vidas de tortugas gigantes y vecinos/as vallecanos/as de hace 30.000 años y, por supuesto, testigo de maravillosas vistas de Madrid en general y del Ensanche de Vallecas y su distrito en particular.
Dentro de la Estrategia del Desarrollo del Sur y del Este, se incluyó la recuperación ambiental del Cerro Almodóvar y en respuesta a ello, el Ayuntamiento de Madrid ha abordado el Proyecto de Regeneración y Recuperación del Cerro Almodóvar, como primer paso para el desarrollo del Bosque Metropolitano, red de zonas verdes y elementos naturales y seminaturales, diseñada y gestionada para proporcionar un amplio abanico de servicios ecosistémicos y proteger la biodiversidad. El Proyecto de Recuperación y Regeneración del Cerro Almodóvar tiene como objetivo proteger el Cerro, adecuar los accesos desde los distritos de Vicálvaro y Villa de Vallecas y dar a conocer sus valores paisajísticos, históricos y culturales, entre los cuales destacamos:
- Albergó en su cima un telégrafo óptico, del que hoy en día no queda rastro, que recibía su señal de Atocha y la emitía al Cerro del Telégrafo en Rivas.
- Existen restos de un puesto de vigilancia y un búnker de la Guerra Civil.
- Lugar emblemático para las/os artistas de la Escuela de Vallecas.
- En su suelo existen yacimientos de diversa índole: industria lítica Neanderthal, cementerio visigótico,...
- Por último, el Cerro cuenta con dos hábitats de interés comunitario incluidos en la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre.
El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un cuestionario para consultar a las/os vecinas/os de Villa de Vallecas y Vicálvaro cómo quieren que sea la recuperación del Cerro Gordo, sin perder de vista que el objetivo principal es poner de relieve los valores que nuestro querido Cerro ya tiene. Para poder participar hay que estar empadronado en Vicálvaro o Villa de Vallecas y tener 16 años o más. El cuestionario estará abierto hasta el 19 de junio, inclusive, y es obligatorio estar registrado en la plataforma Decide Madrid.
Bajo nuestro punto de vista, es muy importante la participación vecinal en esta iniciativa, pero pedimos que lo hagáis desde la máxima información sobre el Cerro. Una participación desinformada, sin saber la riqueza y valores que esta zona esconde, puede dar lugar a su destrucción, por lo que os animamos a que apostéis por todas las medidas que apoyen la preservación de los valores ambientales, históricos y culturales de nuestro CERRO GORDO. Si tenéis cualquier duda, pregunta, estaremos encantadxs de ayudaros en lo que esté en nuestra mano.
Consulta Pública "Regeneración y Recuperación del Cerro Almodóvar"