
No obtuvimos ninguna información nueva respecto a la recepción del PAU, al contrario. Todo fueron evasivas, vaguedades y miradas al aire.
El Sr. Panadero vino a la reunión sin los deberes hechos, y como única respuesta a todas nuestras preguntas un no sabe/ no contesta, más parecido a un "milana bonita" que al discurso de un responsable municipal de su rango. Se limitó echar balones fuera y remitirnos al departamento de Medio Ambiente que, al parecer, es el origen y centro de todos los males que padecemos.
Por su parte la Sra. Angulo y, por tanto, la JMD de Villa de Vallecas, se comportó de manera beligerante en todo momento, bloqueando cualquier vía de entendimiento. Parece ser que la JMD no tiene interés alguno en que se recepcione el PAU. Muy al contrario, todo apunta a que hacen lo posible para que esto no ocurra.
Por último, reconocer que Don Ángel Sanz D´Asteck fue el único representante municipal que mostró interés por nuestra situación y que se comprometió a seguir informándonos como hasta ahora.
A la reunión asistieron, por parte de urbanismo: Francisco Panadero (Coordinador General de Organización y Gestión de Proyectos), Ángel Sanz (Subdirector general para la Gestión Privada) y Mar Angulo (Gerente de la JMD de Villa de Vallecas). Por parte de la Asociación Pau del Ensanche de Vallecas asistieron Rosa Mª Pérez, Mar Palacios y Pedro Romero.
Recepción y licencias de primera ocupación
El primer tema abordado fue el de la recepción y la primera pregunta la fecha en que se iba a producir. La respuesta del Sr. Panadero: no nos puede decir algo que no sabe, no depende de ellos. Tras preguntarle al Sr. Sanz, pues parece que Panadero no está informado, nos dice que faltan por depositar unos avales y falta el informe del departamento de Medio Ambiente.
Siguiente tema: avales. Por lo que sabemos ya se han requerido avales a las Juntas de Compensación en tres ocasiones, pero que sepamos no se ha ejecutado ninguno. Nuestra pregunta en relación con este tema es si existe algún plazo para que se presenten los avales y si existe para que se ejecuten. Respuesta del Sr. Panadero: Eso tendríais que mirarlo en la ley de avales. No logramos que nos diga si existen o no esos plazos, no sabemos si es porque no se ha leído la ley y la desconoce o sencillamente no quiere darnos esta información. Ante nuestras preguntas y presión, sólo se les ocurre la siguiente solución: “Si queréis no pedimos avales y esperamos a que la urbanización esté al 100%”.
Respecto al informe de Medio Ambiente, nos dicen que todos los expedientes de recepción de las UEs se han enviado a M.A. a la vez, pero que se van a gestionar por separado. Es decir, según el Sr. Panadero se podría producir la recepción parcial. Pero sigue sin darnos una fecha. Como ellos no “pueden” hacer nada en relación con este informe, solicitamos un contacto con alguien del Departamento de Medio Ambiente. Nos dan varios nombres, no así sus teléfonos que en este momento dicen no tener, nos remiten a la Web munimadrid.
Siguiente: licencias de primera ocupación. Como ya sabíamos están desbloqueadas, es decir se pueden conceder sin que el PAU esté recepcionado. Preguntamos que consecuencias tendría esto. Respuesta: el Ayuntamiento no da servicios hasta que el PAU no esté recepcionado. Es decir, tendríamos un grave problema: la recogida de basuras, sin la que los vecinos no podrían vivir en sus casas, pese a poder entrar ya en ellas. Sugerimos que se ponga un servicio de recogida de basuras para esas zonas. No puede ser, es terreno privado. Solicitamos que se presione a las Juntas de Compensación para que cubran ellos ese servicio. Nos dicen que no pueden hacer eso. La Sra. Angulo, sin embargo, no ve problema, los vecinos que ya tengan la licencia de primera ocupación, pueden ir amueblando sus casas hasta que se produzca la recepción.
En conclusión, lo que ya sabíamos. No obtuvimos ninguna información nueva y lo único a lo que se comprometió el Sr. Panadero es a hablar con Medio Ambiente para que agilicen la recepción de las UEs 4 y 6.
Cambio de distrito municipal
Preguntamos acerca de las diversas informaciones en relación a la reestructuración de los distritos municipales de Madrid. En esto el Sr. Panadero sí fue rotundo. A corto-medio plazo no se va a hacer. No en esta legislatura.
Seguridad vial en el PAU
Quisimos dejar constancia de que en el PAU no existe ni un solo semáforo y hay cruces muy peligrosos (calles con cuatro carriles por sentido), controlados únicamente por un stop. Nos dijeron que los semáforos los ponen las Juntas de Compensación siguiendo el Plan Parcial. Es decir, en el Plan Parcial del PAU de Vallecas no hay previsto ningún semáforo.
La Sra. Angulo, dice que, según su experiencia de conductora, es suficiente con la existencia de un Stop, si luego la gente se lo salta…
Conclusión: hasta que no haya gente viviendo en el PAU, no se hará un estudio de movilidad y no se pondrán semáforos. Es decir, tendrá que haber varios accidentes graves, como ya ha sucedido en otros barrios, para que se tomen medidas.
También pusimos en su conocimiento la existencia de un puente sobre la M-45 en el que la barandilla es peligrosamente baja. Parece que el unico interes que mostro la Sra. Angulo fue "tomar nota" ante nuestra insistencia sobre este asunto.
Equipamientos
La Sra. Angulo dice que ya nos ha enviado un listado de equipamientos en dos ocasiones. Es decir, los equipamientos previstos para el PAU son los diez que se nos envió en un listado en el año 2.004. No hay más.
El resto de parcelas dotacionales son públicas, según sus palabras, pero, claro puede producirse una cesión a la privada, como en el caso de la Ciudad Deportiva del Rayo. Preguntamos si este espacio público podrán usarlo los vecinos como polideportivo y a precios públicos. Respuesta: eso hay que consultarlo en el Pliego de Condiciones. ¿Podemos tener acceso a él?. Todavía no está, pero se publicará en el Boletín.
CONCLUSIÓN FINAL
No obtuvimos ninguna información nueva. Nuestra sensación fue que el Sr. Panadero vino a la reunión sin los deberes hechos, ya que todas sus respuestas fueron: no puedo contestar a eso, no depende de mí, aún no está, habría que mirarlo en… y finalmente nos remitió al Departamento de Medio Ambiente.
La Sra. Angulo y, por tanto, la JMD de Villa de Vallecas, se comportó de manera beligerante en todo momento, bloqueando cualquier vía de entendimiento. Parece ser que la JMD no tiene interés alguno en que se recepcione el PAU. Muy al contrario, parece ser que hacen lo posible para que esto no ocurra.