Inicio

Resumen de las reuniones mantenidas con el Delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social

Participamos en las dos reuniones celebradas el pasado martes 14 de enero con el Delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte. La primera a petición de la FRAVM y la segunda a convocatoria del propio Área de Gobierno con otras organizaciones del distrito y la Concejala Presidenta.

Vamos a describir la primera de las reuniones porque en ella se trató en profundidad la instalación de los módulos prefabricados para personas demandantes de asilo, mientras que la segunda fue bastante más desordenada y enseguida acabó derivando en asuntos propios del interés de algunas de las entidades participantes, que poco tienen que ver con el tema que nos ocupaba. Quizás señalar que los responsables municipales anunciaron nuevos equipamientos, a modo de cierta compensación, como una escuela infantil en la parcela 6,36, un centro de atención a familias (proyectado hace tiempo) o el proyecto sobre soledad no deseada que empieza en Retiro, Arganzuela y Villaverde y que después llegará a los 21 distritos restantes. Huelga decir que consideramos inadecuado obtener equipamientos y servicios que necesitamos como compensación por los que no parecen querer el resto de la ciudad y que con frecuencia acaban en nuestro distrito.

Empezamos trasladando al Delegado nuestro desacuerdo con el modelo de alta capacidad elegido para este complejo, pues podrían haberlo hecho más pequeño, para 15 ó 30 personas, redistribuyéndolo de forma replicada por la ciudad. A esto el Delegado argumentó que era una situación de emergencia y que tras haber analizado distintas parcelas eligieron ésta porque no tenían que hacer movimientos de tierra y por las facilidades en las conexiones de suministros de agua y luz. Haber tenido que hacer más obra podría haber retrasado 3 meses su apertura y en pleno invierno era urgente no dejar a la gente en la calle. Les insistimos en que no es nuestra intención rechazar la instalación ni a sus usuarios, al contrario, lo que perseguimos son las mejores condiciones de vida para las personas atendidas y consideramos que un recinto que concentre a unas trescientas personas no nos parece la manera más humanitaria de atenderles, asumiendo también que estamos ante una respuesta urgente y que valoramos muy positivamente la intención del Ayto. de que nadie duerma en la calle en pleno invierno. Igualmente le comentamos que nos cuesta creer que no haya ninguna otra parcela en toda la ciudad en la que no haya que hacer movimiento de tierra y que tenga acceso a suministro de agua y electricidad e insistimos en la necesidad de que esta atención se realice de forma desconcentrada y repartida por la ciudad. Pese a nuestra insistencia el Delegado descartó la posibilidad de repartir el complejo por otras zonas de la ciudad, aduciendo razones derivadas de las características del contrato, dificultades de gestión y cosas similares que no nos convencieron.

El Delegado sigue exponiendo las características del complejo, que constará de:

  • 32 prefabricados, de los cuales 5 son propiedad del Ayto y el resto de la Comunidad de Madrid, cedidos por 5 años.
  • Se implantará progresivamente en 3 fases: en la 1ª se instalarán de 14 módulos, que ya están preparados, y las otras dos fases estarán para el mes de marzo.
  • Cada módulo consta de 3 habitaciones, con literas, una salita de estar y cocina aunque estarán precintadas porque van a tener servicio de catering.
  • Cada uno de los módulos albergará a unas 10 personas, siendo destinadas a familias con hijos menores; las personas que lleguen solas irán a otro complejo, el que está junto a los viveros municipales en la zona de SEUR del polígono industrial.
  • Las familias estarán entre 15 y 30 días, dependiendo de lo que tarde luego el Gobierno en recolocarlos, si bien admitieron que el tiempo de estancia podría prolongarse hasta los 40 ó 45 días.
  • El complejo contará también con una sala de espera, farmacia, enfermería, servicio de acompañamiento y seguridad; para los menores tendrán también actividades. Se ha firmado un contrato por 5 años con la empresa ASISPA para cubrir estos servicios. Con esto, el delegado quiso aclarar que no van a utilizar los recursos del barrio, porque su paso por el complejo es de corta estancia. Igualmente quedó claro que el complejo funcionará durante al menos 5 años.

Le hicimos hincapié en que el centro no se convirtiera en otra Rosilla o Gallinero, poniéndoles en antecedentes de lo que fueron estos poblados que también empezaron siendo centros de acogida como este. Nos comentaron que el complejo está vigilado, y que igual que el albergue de los viveros queda vacío tras el invierno y no lo ocupan, que este debería ser igual. Les insistimos en que debe estar diseñado cómo se desmontará el complejo una vez que termine su utilización, ya que es cuando más peligro correría de seguir la suerte de El Gallinero.

Por último, el Delegado nos trasladó que se podría valorar hacer una reunión informativa para los vecinos y una visita al centro, cuando esté en funcionamiento y así poder verlo in situ. Sinceramente entendemos que una vez que las familias estén ya en los módulos no se debería hacer visitas al complejo, precisamente para interferir lo menos posible en el trabajo de los profesionales y para que las personas demandantes de asilo no sientan que son observadas para ver si pasan el filtro de lo que a nosotrxs nos parece adecuado o no.


Para terminar queremos aclarar cómo se gestaron las reuniones descritas, ya que ciertas personas interesadas desde hace tiempo en atacar a nuestra asociación, se han dedicado a decir en sus redes sociales que nuestra organización veta a otras en reuniones con el Ayuntamiento, lo cual es una calumnia en toda regla.

Las reuniones que se celebraron el pasado martes 14 de enero por la tarde, tienen su origen en una petición de reunión de la FRAVM a Pepe Aniorte, tan pronto se conoce por la prensa la decisión de traer los ya famosos módulos para demandantes de asilo a Villa de Vallecas. La FRAVM solicita y concierta una reunión entre el Delegado y sus representantes, es decir, la responsable de políticas sociales de la FRAVM y la de la asociación federada en cuyo barrio se está instalando el equipamiento, en este caso nuestra asociación. Y, evidentemente, es una reunión entre dos partes: el Área de Gobierno y la FRAVM; exactamente igual que cualquier reunión que cualquier entidad solicite a cualquier organismo. Son reuniones que no tienen más invitados, lo que no significa que se excluya a nadie, porque cualquier entidad puede solicitarlas y está en la potestad de la administración concederlas o no. lo que se sale de toda lógica es que una tercera entidad pretenda participar en una reunión acordada entre dos a propuesta de una de ellas.

Con posterioridad a la concertación de la reunión y a la publicación de nuestro comunicado sobre el tema en cuestión, donde nos quejábamos de la falta de comunicación entre el Distrito, el Área y el tejido social del barrio, los responsables del Área deciden hacer otra reunión con asociaciones del distrito y responsables de la Junta Municipal para dar cuenta de este asunto. Y, por lo que nos han contado los responsables del Área, tuvieron un error en la convocatoria convocando las dos reuniones a la vez. Lo que solventaron retrasando la reunión del distrito.

Queremos señalar una cosa más, porque en dos ocasiones recientes hemos visto que cuando se suponía que se iba a convocar a entidades vecinales, finalmente se ha aprovechado para sumar a la reunión a asociaciones empresariales. No entendemos por qué el ayto interpreta que asociaciones vecinales y empresariales seamos equivalentes y formemos parte del mismo ámbito. Es cierto que en el ámbito del empleo se consideran agentes sociales a las organizaciones empresariales y a las sindicales, pero en lo que a nosotrxs respecta no creemos ocupar el mismo espacio que los empresarios en lo referente a política social, territorial e interés general. Creemos que si el ayto quiere trasladar a las organizaciones sociales unos determinados temas, debería convocar a todas las asociaciones y eso incluye a la AMPAs, las culturales, deportivas, juveniles, etc ... eso o convocar una asamblea vecinal en un espacio amplio para que el conjunto de la ciudadanía se acerque a escuchar y preguntar a los responsables municipales.

Etiquetas: refugiados

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org