Inicio

En contra del Convenio de Berrocales

Desde hace meses el Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayto de Madrid, con su Delegado José Manuel Calvo a la cabeza, lleva anunciando públicamente la firma del Convenio de gestión del PAU de Berrocales como algo inevitable. Tras la sentencia del Tribunal Supremo que daba por buena la Revisión Exprés del PGOUM del 97, el Ayto. no parece encontrar vías alternativas para anular un proyecto urbanístico insostenible en todas sus dimensiones, que le dejó prácticamente firmado el anterior consistorio, como si de un regalo envenenado se tratara.

El PAU de Berrocales, con características urbanísticas casi idénticas al de nuestro barrio, prevé la construcción de 22.000 viviendas y zonas terciarias e industriales en una superficie de 781 hectáreas: un auténtico zombi de la burbuja inmobiliaria, una pequeña ciudad dentro de los distritos de Vicálvaro y Villa de Vallecas. Las obras de urbanización de Los Berrocales comenzaron hace una década, pero se paralizaron con un grado de ejecución muy bajo debido al estallido de la burbuja inmobiliaria y a distintas resoluciones judiciales contrarias, y desde entonces se han mantenido al ralentí. Numerosas cooperativas afectadas han sido reubicadas en el cercano desarrollo de El Cañaveral. 

Los terrenos de este desarrollo incluyen importantes valores ecológicos (laderas del Cerro Almodóvar y cabecera del Arroyo de los Pradillos) y arqueológicos (yacimiento visigodo en las proximidades de la ermita de la Virgen de la Torre) que, a juicio de la Plataforma por un Sureste de Madrid limpio y sostenible, de la que nuestra asociación es parte, deberían protegerse y conectarse con los terrenos a preservar de los ámbitos vecinos de Los Ahijones y Los Cerros, así como con el cercano Parque Regional del Sureste.

Especialmente preocupante nos parece que el Ayto. pueda iniciar nuevos desarrollos sin haber terminado los actuales como el nuestro, Las Tablas, Monte Carmelo, Carabanchel o Valdebebas, por poner varios ejemplos. Barrios en los que apenas si existen dotaciones municipales, servicios equivalentes a los del resto de la ciudad o tan siquiera un mantenimiento adecuado de sus calles. No admitimos que se pueda seguir construyendo la ciudad a medias eternamente.

A todo ello se suma el que el proyecto actual de Los Berrocales incluye la construcción de 228.830 m2 ​de viviendas de integración social (VIS)​, lo que puede convertir a parte del desarrollo en un gigantesco gueto. Esta concentración carece de toda lógica, máxime cuando desde hace años se aplica el modelo de dispersar en diferentes territorios a la población susceptible de residir en este tipo de inmuebles.

La Plataforma exige el cumplimiento del programa electoral de Ahora Madrid, que defendía la retirada de la propuesta del PGOUM de 1997, la reclasificación de los suelos no desarrollados por el plan general, la paralización de las operaciones urbanísticas especulativas, de expolio de suelo y patrimonio público, así como rehacer el proyecto de Madrid de forma participada y democrática, planteando una revisión integral del espacio urbano, en especial sobre suelos no desarrollados y las áreas urbanizadas de los años del desarrollismo y la burbuja inmobiliaria.

También solicita del Gobierno municipal el cumplimiento del Pacto Contra la Especulación,​ suscrito por Ahora Madrid, que defiende la reformulación de Los Berrocales destinando en todo caso su mayor parte a usos no edificatorios, recuperando la propuesta de anillo verde de toda la ciudad.

Por todos estos motivos, la Plataforma defiende que no se apruebe el Convenio de gestión de Los Berrocales hasta que no se aborde en su conjunto la revisión y reformulación de toda la ordenación urbanística del Sureste de Madrid, y para ello hemos preparado una serie de actos a desarrollar en el mes de febrero en los que pretendemos informar a la ciudadanía de las pésimas consecuencias de que se pueda llevar a cabo el proyecto de Berrocales y en los que exigiremos al Ayuntamiento de Madrid un cambio de rumbo a este respecto.

Así, empezaremos el 2 de febrero con una Charla-debate en Vicálvaro, en el Centro Cultural El Madroño, calle Villardondiego 36 a las 18:30, otra a realizar el 15 de febrero en el Ateneo de Madrid, una Marcha al Cerro Almodovar, y más acciones de información y protesta, de las que próximamente daremos más información.

Entre todxs podemos parar este despropósito, pero es imprescindible la movilización vecinal. Esperamos contar con tu apoyo.

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org