Inicio

Reunión DG Obras en Infraestructuras Ayto. Madrid

socavónEl pasado lunes 30 de mayo nos reunimos con José Luis Infanzón, Director General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras del Ayto. de Madrid.

El objeto de la reunión era recabar información sobre varios problemas del barrio competencia de esta dirección general, así como trasladar alguna propuesta y valoración al respecto por nuestra parte.

En primer lugar abordamos el socavón que desde el pasado noviembre está abierto en la avda. de la Gavia, casi en su confluencia con C/ Cerro Milano, y que tiene cortado el trafico en un gran tramo de uno de los sentidos de la avenida.

sondeoEl Sr. Infanzón nos informó que una vez acometidos los primeros trabajos de vallado y señalización del socavón, pudieron ver que el problema era de mayor calado de lo que podría parecer a primera vista, afectando no sólo al espacio del mismo si no a una zona más amplia de la avenida y alrededores. La composición yesífera del suelo, bastante soluble por la acción de corrientes subterráneas de agua, hace prever la existencia de cuevas de las que se desconoce su dimensión y alcance. Nos explica que el no haber acometido aún la reparación del socavón se debe a que han querido hacer una reparación duradera y no temporal, pues de haberse limitado a rellenar el socavón con hormigón, lo más probable es que el problema se hubiese reproducido tarde o temprano en otro lugar, ya que el agua tiende a buscar otro camino si encuentra un obstáculo. Por ello optaron por encargar un estudio geotécnico para el que se han realizado varias tandas de reconocimiento del subsuelo con georadar, con microgravimetría y también con sondeos convencionales para comprobar los resultados de estos estudios. Nos indica que tendrán el estudio acabado entre la semana próxima y la siguiente, tras lo que realizarán un proyecto de ejecución que estaría terminado y licitado en los siguientes cinco meses, que darían lugar al comienzo de las obras. Ante nuestra sorpresa por el plazo a que nos iríamos para la resolución del problema, nos responde que es el plazo mínimo para una obra de estas dimensiones y características. Le proponemos entonces que valoren la posibilidad de hacer una reparación provisional que permita reabrir el tráfico con garantías de seguridad, en tanto que no se acometen las obras definitivas. Nos contesta que lo estudiarán.

mapa socavónA nuestra pregunta sobre el tipo de obra que suponen que van a hacer, su coste y la posible responsabilidad de quienes realizaron la urbanización, así como las posibles implicaciones en la seguridad de los edificios de la zona, nos contesta en primer lugar refiriéndose a este aspecto de la estabilidad y seguridad de la zona, para tranquilizarnos en lo referente a la seguridad de los edificios. Nos comenta también que van a estudiar en profundidad la obra de urbanización ejecutada, por si se pudiera deducir un mal planteamiento o ejecución de la misma y la consiguiente responsabilidad, ya que todo apunta a que no se realizó correctamente a la vista de los resultados. Ante éstos, le corresponde ahora al Ayuntamiento acometer una obra de grandes dimensiones y por tanto de alto coste, que no debería darse en una zona con 10 años de antigüedad. Infanzón, con la prudencia normal al no disponer del estudio encargado, nos dice que probablemente habría que levantar todas las zonas en las que se haya detectado estar afectadas por la fragilidad del suelo, aplicar una losa de hormigón sobre la que se levantaría de nuevo la calzada y aceras.

Le comentamos al sr. Infanzón que el área es amplia, pues hay hundimientos o problemas con los yesos del subsuelo desde el final de la avda de la gavia esquina con avda. del mayorazgo, hasta el edificio Sidney, ya en el centro de la misma, pero también en la avda. del Ensanche de Vallecas, a la altura del nº 42 y en la calle Cerro Milano. Algunas de estas deficiencias las conocemos de cuando, en su día, supervisamos las obras de los edificios de Ortiz, sabiendo que en el edificio más próximo al socavón hubo que cambiar el proyecto de obra para pasar de una cimentación por pilotaje a una de losa de hormigón. Lo miso le ocurrió a varios chalets del final de la avda. de la Gavia.

Igconexión peñaranda mayorazgoualmente le comentamos que en una reunión que tuvimos hace unos meses con Carlos Corral, Subdirector General de Planificación de Movilidad Sostenible, nos comentó su intención de acometer obras de corrección de la calzada en la avda. de la Gavia, por lo que entendemos que sería el momento adecuado para unificar en un solo proyecto y obra ambas actuaciones. Nos responde que le parece una gran idea y que se pondrá en contacto con Carlos Corral cuanto antes para coordinar el trabajo. Quedamos, en cualquier caso, para tener una próxima reunión en la que nos expliquen el proyecto y alcance de la obra.

Pasamos a exponer la falta de conexión entre la calle Peñaranda de Bracamonte con la avda. del Mayorazgo que, por las informaciones de que disponemos, no se ejecutó en su día por caer en terrenos del PAU de Valdecarros, al ceñirse el término territorial del Ensanche de Vallecas al camino del santísimo. Le explicamos que no tiene ningún sentido que esa calle no termine en la rotonda correspondiente y que si se hiciese esa obra se mejoraría la circulación de la zona. El sr. Infanzón toma nota de toda la información para obtener la documentación correspondiente y nos propone verlo con todos los datos y posibles soluciones en la reunión posterior acordada.

Gran Vía del Sureste y A3Le exponemos ahora la situación de falta de urbanización del tramo más cercano a la A-3 de la Avda. de Gran Vía del Sureste. Según nuestra información, esta zona no está urbanizada al corresponderle hacerlo a la Junta de Compensación del PAU de Berrocales, que tiene de plazo hasta 2022 para su ejecución. Le comentamos también el acuerdo de la Junta Municipal de Villa de Vallecas para hacer unos avda Gran Vía del Suresteaccesos que atraviesen las montañas de tierra que hoy por hoy suponen una barrera entre una parte y la otra de la calle. Sabemos igualmente que uno de los motivos que condiciona la ejecución, es un puente que está previsto en esa parte de la avda. y que también sería responsabilidad de Berrocales, así como la conexión con la A-3 dirección Valencia, que también le planteamos como una necesidad vital para el barrio. Infanzón nos dice que entiende que el barrio no puede seguir esperando a que Berrocales urbanice y que va a estudiar la forma de que la urbanización se ejecute cuanto antes. Lo veremos en la reunión a la que se ha comprometido anteriormente. En cuanto al puente y la conexión con la A-3 nos dice que hasta que no se concrete el gobierno central todas las posibles gestiones de conexión con la A-3 no son viables, pero que tras las elecciones habrán de abordar esta necesidad.

conexión M45Por último le trasladamos una vieja reivindicación de nuestra asociación, consistente en que se realice una conexión directa con la M-45 desde la glorieta que la cruza con la Avda. del Ensanche de Vallecas. Entendemos que hay espacio de sobra para realizar esta conexión y le pedimos que lo estudie con la Subdirección General de Planificación de Movilidad Sostenible. Nos contesta que tendrían que solicitarlo a la Comunidad de Madrid, y se compromete a estudiarlo.

Tras esto, termina la reunión emplazándonos a la reunión en la que nos dará respuesta a los temas que han quedado pendientes de estudio.

Etiquetas: Ensanche de Vallecas, socavón, obras

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org