Inicio

II Mesa preventiva de desahucios

II MESA PREVENTIVA DE DESAHUCIOS JMD DE VILLA DE VALLECAS

El pasado 29/09/15 tuvo lugar la II reunión de la Mesa preventiva de desahucios de la JMD de Villa de Vallecas.

Al inicio de la reunión se adjunta documentación con el orden del día y la propuesta de protocolo para los procesos de desahucios en el distrito de Villa de Vallecas.

 

Acuden a la reunión:
• Concejal Presidente Francisco Pérez.
• Gerente del Distrito.
• Directora de Servicios Sociales del Distrito.
• Directora de Servicios Sociales de Puente de Vallecas.
• Directora del Centro de Servicios Sociales del Distrito.
• Consejera Técnica del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid.
• Samur Social.
• Dinamizador Vecinal del PAU de Vallecas.
• Consejera Delegada de la EMVS.
• Policía Nacional.
• Policía Municipal.
• Asociación Ensanche de Vallecas Este.
• Stop Desahucios.
• Asociación Vecinal del PAU del Ensanche de Vallecas.

Orden del día:
1. Intervención del Concejal:
a. Elaboración de nueva base de datos con las distintas tipologías de desahucios.
b. Elaboración de protocolo de actuación ante las situaciones de lanzamiento.
c. Elaboración de una Guía de Recursos de Vivienda con requisitos para su adjudicación.
d. Información sobre la reunión mantenida con Encasa Cibeles.
2. Intervención de la consejera delegada de la EMVS
3. Intervención de la consejera técnica del área de equidad, derechos sociales y empleo.
4. Intervención de la directora del centro de servicios sociales del distrito
a. Información sobre el protocolo de actuación en el distrito.

  • El concejal informa sobre las gestiones realizadas: elaboración de una base de datos en el distrito sobre procedimientos de desahucio, se informa que se ha mantenido una reunión con Encasa Cibeles para plantearles la importancia de que finalicen las ocupaciones mafiosas y se detengan los desahucios de legales arrendatarios. Se informa que se han recibido varios protocolos; uno elaborado por la Asociación Vecinal del Ensanche de Vallecas y otro elaborado por Servicios Sociales. El Concejal informa de la presencia de la directora de servicios sociales de Puente Vallecas dada la importancia del trabajo a realizar en ambos distritos con estas situaciones y coordinar las actuaciones y compartir información. Por último el Concejal informa de que se va a estudiar la posibilidad de crear una Oficina de información y vivienda en el Distrito que igualmente se está estudiando en Puente de Vallecas.
  • Tras la intervención del Concejal interviene la directora del centro de servicios sociales del Distrito y explica el protocolo que se ha realizado y la base de datos. El protocolo consta de dos fases, una de información y otra de intervención o atención.
  • Posteriormente interviene la consejera delegada de la EMVS y manifiesta que se pretende recuperar el carácter social de la EMVS, para ello se va a cambiar el reglamento en el Consejo de Administración. Se pretende dar acceso a viviendas a personas con dificultades económicas, establecer unos baremos por los cuales se asignen las viviendas teniendo en cuenta los ingresos familiares y que el coste de la vivienda no pueda suponer más del 30% de dichos ingresos.
  •  Interviene la consejera técnica del área de equidad, derechos sociales y empleo y expone que es necesario realizar un protocolo unificado a nivel del Ayuntamiento de Madrid y que no ve adecuado generar protocolos por cada distrito. Explica que se pretende ampliar el papel de la oficina de intermediación hipotecaria para cubrir casos de alquiler.
  • El dinamizador vecinal interviene para plantear que es importante el trabajo que se ha realizado trayendo la documentación y elaborando una propuesta de protocolo y de base de datos, sin embargo explica que el protocolo es insuficiente dado que no recoge los tres aspectos básicos en los que se debería basar la intervención: prevención, intermediación y protección. El protocolo que se ha aportado sólo garantiza la protección mediante la llegada de la información y la posterior derivación a servicios sociales. Por ello propone que se incorpore los tres aspectos en el protocolo y se complemente, se recuerda que se ha enviado una propuesta de protocolo y que viene todo más detallado.
  • Desde la Asociación Vecinal del PAU del Ensanche de Vallecas se recuerda que en el Ayuntamiento de Madrid no existe una oficina de información de vivienda y que el principal problema de desahucios se da en los alquileres por la problemática de la venta de viviendas públicas a fondos buitres. De ahí que sea importante poner en marcha una oficina de información que pueda prevenir, mediar y posteriormente derivar para garantizar la protección. Por último se incide en la necesidad de seguir adelante con el protocolo dado que no se puede esperar a que el Ayuntamiento de Madrid modifique la naturaleza de la oficina de intermediación hipotecaria o que se apruebe un protocolo para todo el Ayuntamiento, aunque felicita que esté en marcha la elaboración de dicho protocolo dado que una actuación coordinada y unificada podrá resolver de una forma más eficaz la problemática de los desahucios
  • El concejal interviene para recoger las propuestas del dinamizador vecinal y reconoce el problema que plantea la asociación por lo que se estudiará la puesta en marcha de dicha oficina. Plantea igualmente a la consejera técnica del área de equidad que es necesario que el Distrito de Villa de Vallecas tome medidas frente a los desahucios para proteger a los vecinos.
  • La directora  de servicios sociales de Puente de Vallecas plantea la importancia de tener asesoría jurídica en los distritos para realizar también la prevención.
  • El responsable del Samur Social plantea lo positivo que será la aplicación de un protocolo de todo el Ayuntamiento de Madrid que posibilitará que se consigan más recursos.
  • El dinamizador vecinal informa de que parte de su trabajo consiste en intervenir en los conflictos entre vecinos y que existe una asociación de afectados por la venta de viviendas del IVIMA, igualmente la Asociación Vecinal del PAU del Ensanche de Vallecas lleva años trasladando esta problemática y trabajando con IVIMA y EMVS para minimizar dichos conflictos.
  • La Policía Municipal incide en que siempre se persona e interviene de acuerdo con las leyes y las competencias que tienen asignadas.

El concejal cierra recordando los acuerdos:

  • Se pone en marcha la base de datos
  • Se activa el protocolo al que hay que incluir las aportaciones del SDV
  • Se estudiará la creación de una Oficina de Vivienda.

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org