Inicio

Resumen Reunión con el Ayto de Madrid por el conflicto de las basuras de la Mancomunidad Este

Madrid 7/01/2020

Participan por la parte municipal la Vicealcaldesa Begoña Villacís, el Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad Borja Carabante, la Concejala de Villa de Vallecas Concha Chapa, el Director General de Medio Ambiente José Antonio Martínez Páramo, la Directora General del Parque tecnológico de Valdemingómez María José Delgado y el asesor de la Concejala de Villa de Vallecas José María Gil. En representación de la asociación participa Quique Villalobos y por la FRAVM Vicente Pérez.

Iniciamos la reunión informándoles que hemos pedido por registro toda la información relativa al anunciado acuerdo entre el Ayto de Madrid y la Mancomunidad Este y que aún no hemos recibido respuesta municipal, lo cual nos puede generar indefensión al no tener acceso de los detalles de un acuerdo que afecta directamente a nuestro derechos e intereses. El Delegado nos contesta que aún no han recibido la petición, a lo que les insistimos que está presentada por registro electrónico en los últimos días del año y les pedimos agilicen el trámite de entrega de la documentación.

Volvemos a trasladar a los representantes municipales nuestra oposición a la admisión de los residuos de la Mancomunidad Este, exponiendo sucintamente nuestros argumentos en relación a lo injusto e innecesario de la medida, insistiendo en la alternativa de la Planta de Loeches, a lo que el Delegado y la Directora de Valdemingómez nos contestan aludiendo a la oposición de la Comunidad de Madrid a admitir el vertido sin tratamiento y a su convencimiento de que no existía otra alternativa.

Les anunciamos que vamos a realizar una concentración en contra del acuerdo el próximo 19 de enero y que esperamos reconsideren la decisión, así como que vamos a seguir protestando contra lo que creemos es un trato injusto a las vecinas y vecinos de Vallecas y que vamos a emprender acciones legales pero que, en cualquier caso, queremos también trasladarles propuestas sobre el convenio definitivo a firmar, pues hemos leído en prensa que ahora se está funcionando con un acuerdo provisional para firmar otro definitivo en dos meses. El Delegado nos confirma este detalle. Le pasamos a exponer que entendemos que el convenio que conocemos es poco exigente y que no garantiza el cumplimiento por parte de la Mancomunidad Este de los plazos, por lo que proponemos que la admisión de residuos esté supeditada a un plan de obra de la Planta de Loeches que sea riguroso y que tienda a acabar la obra en el menor tiempo posible aplicando los turnos de trabajo necesarios para ello. Igualmente necesario creemos que el acuerdo debe involucrar a la Comunidad de Madrid y exigir un compromiso de concesión de las Autorizaciones Ambientales Integradas (AAI) y los permisos correspondientes inmediatamente a la terminación de la obra, a fin de que no se dilate su entrada en funcionamiento. Igualmente pensamos que se les puede exigir a la Mancomunidad Este que implanten un sistema de recogida separada de residuos, para que lo que llegue a Valdemingómez llegue en mejores condiciones. Le comentamos que hemos visitado este fin de semana la llamada "estación de transferencia" de Alcalá de Henares y aquello es cualquier cosa menos una planta o instalación en condiciones. Les explicamos que lo que hay allí son unos muros de hormigón para contener la basura que los camiones vuelcan en el suelo y que después unas excavadoras recogen y trasiegan a camiones mayores ayudándose de dichos muros. Que está al aire libre, sin ningún sistema de confinamiento, que se acumula mucha basura durante bastante tiempo y que dudamos que se pueda estar haciendo un control riguroso de las fracciones a llevar al PTV.

La directora del PTV nos confirma que desde la firma del acuerdo están llegando diariamente los camiones de basura a Valdemingómez, sobre las 13:00 horas para no interferir en los turnos de los camiones de Madrid, y que están llegando con las fracciones diferenciadas acordadas, entre ellas los voluminosos. Que los técnicos del Ayto de Madrid han visitado la instalación de Alcalá y que piensan que cumple con su función, partiendo de la base de que es una instalación provisional levantada en poco tiempo. Que cualquier anomalía en las fracciones se detectaría en los fosos de vertido de Valdemingómez y sería rechazada, a lo que manifestamos nuestras serias dudas. Vicealcaldesa y Delegado muestran su disposición a tener en cuenta estas propuestas y a estudiarlas.

Les trasladamos igualmente nuestra preocupación y temor a que el resto de mancomunidades repitan el procedimiento seguido por la Mancomunidad Este y que tarde o temprano nos enfrentemos a una situación similar. Vicealcaldesa y delegado argumentan que el ayuntamiento pretende que esto no se vuelva a repetir y que por ello la Vicealcaldesa ha solicitado un informe del estado de los vertederos del resto de mancomunidades. Les decimos que pese a la intención de oponerse que puedan tener, si se da una situación igual no entendemos qué argumento diferente podrían utilizar entonces del que han utilizado ahora para conseguir rechazar los residuos de otra mancomunidad, porque de haberlo se debería haber utilizado ahora. Les pedimos que negocien con la Comunidad de Madrid un acuerdo para evitar que se pueda producir en el futuro lo que ha ocurrido ahora. Vicealcaldesa y Delegado muestran su disposición a intentarlo.

Por último les preguntamos por la noticia aparecida en el día de ayer sobre la anulación del contrato para la implantación de medidas correctoras en Valdemingómez para la eliminación de malos olores. Les comentamos que no hemos recibido aún el acta de la comisión de seguimiento del convenio para la eliminación de malos olores celebrada el pasado 28 de noviembre de 2019 y les pedimos que nos la remitan a la mayor brevedad. En aquella reunión nos informaron que había surgido un problema en ese contrato por la reclamación de una empresa que no había resultado adjudicataria de la obra y que podría retrasar el inicio, pero que en ningún caso nos hablaron de eliminar el contrato y que nos parece estos asuntos deben tratarse en las comisiones, que para eso están. La Directora del PTV nos informa que no se pretende eliminar el contrato, pero que al haber interpuesto la empresa URBASER un contencioso administrativo por la adjudicación del contrato, se podría retrasar todo hasta dos años, por lo que han decidido sacar un nuevo pliego. En el nuevo pliego, sin merma económica, se incluirían mejoras que no habían sido contempladas en el pliego anterior como una balsa de lixiviados. Igualmente se eliminarían otras medidas que consideran tienen bajo impacto o cuya relación coste/beneficio no les parecen adecuadas, a la vista de los resultados de los estudios mensuales que se vienen haciendo. Las acciones a eliminar serían instalación de dobles puertas o cerramiento y confinamiento de naves. Les contestamos que esas medidas se habían valorado como necesarias anteriormente y que nos gustaría conocer los detalles de la propuesta, porque siempre hemos entendido que podían contribuir a la eliminación de olores. Además que las variaciones en los resultados de las mediciones no tienen por qué suponer la desestimación de medidas, ya que dichos resultados deben estar en consonancia con las medidas ya adoptadas y no con las que están por realizar. Acordamos celebrar una comisión de seguimiento en próximas fechas para que nos presenten las propuestas y las podamos debatir.

 

Etiquetas: malos olores, Valdemingómez, Mancomunidad Este

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org