Inicio

¿Qué pasa con las basuras?

El año 2020 ha estado claramente marcado por el SARS-COV-2 que ha causado la peor pandemia mundial en lustros y, cuando aún queda mucho para recuperarnos, en Madrid, vivimos la peor nevada en años.

Os preguntaréis qué tiene esto que ver con las basuras. Pues ahí va la explicación, la COVID19 ha tenido los siguiente efectos en la producción de residuos:

1. Aumento de residuos sanitarios (mascarillas, guantes, protectores, trajes de protección, batas,...)

2. Aumento de residuo tipo resto, ya que hemos añadido a nuestro atuendo un complemento más: la mascarilla, que además, tiene una vida bastante corta, pues si no es reutilizable dura 8 horas y si es reutilizable aguanta como mucho 1 ó 2 meses. No hemos visto ni una sola campaña del Ayuntamiento de Madrid para animar a la población a utilizar mascarillas reutilizables.

3. Por otra parte, al menos en los primeros meses de pandemia, ha sido habitual el aumento en la compra de alimentos sobreempaquetados, ya que dan la falsa sensación de mayor seguridad sanitaria.

En cuanto a la Gran Nevada del siglo, su efecto ha sido la paralización de la mayor parte de los servicios públicos, entre los que se encuentra la recogida de basuras. Seis días después de que dejara de nevar, aún sigue habiendo calles atestadas de bolsas de residuos y domicilios en la misma situación, pues muchxs madrileñxs, siguiendo las indicaciones de nuestro Ayuntamiento, han optado por dejar sus residuos en tendederos, terrazas, etc... hasta que la recogida de basuras vuelva a realizarse de manera normal. Pero hay que decirle al Sr. Almeida que nuestras casas no son de goma y que es obligación de Ayuntamiento de Madrid regularizar de manera inmediata la recogida de basuras.

Ahora mismo las bolsas de basura de los domicilios de Madrid se esparcen por sus calles sin separación alguna, acumulando verdaderas montañas de residuos, después que los cubos hayan llegado al tope de su capacidad y tras la nula previsión municipal, que se ha limitado a pedir que no se bajasen los residuos a la calle, sin ninguna instrucción más dirigida a la necesaria separación de residuos. La consecuencia se va a sufrir de inmediato, poniendo en riesgo el tratamiento diferenciado en Valdemingómez, que va a ser difícil, por no decir imposible. A ello añadimos que no sólo llegarán las basuras de Madrid, sino también las de la Mancomunidad del Este que, por incompetencia de la Comunidad de Madrid que no quiso dar autorización para la utilización de la planta de Loeches, sigue trayendo sus residuos al Parque Tecnológico de Valdemingómez. ¿Qué sucederá cuando todos esos residuos lleguen de golpe a Valdemingómez? Teniendo en cuenta que en un día normal de recogida se reciben en Valdemingómez algo más de 3000 toneladas de residuos y que, según lo informado ayer por el alcalde Almeida, en estos momentos se están recogiendo del orden de 900 toneladas/día, parece evidente que la acumulación de residuos en calles y domicilios provocarán tarde o temprano el colapso del PTV.

¿Qué piensa hacer el Ayto con tanto residuo? Mucho nos tememos que, amparandose en la situación de riesgo sanitario, decidirán llevar a la incineradora todo lo posible y lo que no quepa, al vertedero directamente. Por ello exigimos que se dé el tratamiento convencional a todos los residuos sólidos urbanos que lleguen a Valdemingómez, realizando el triaje correspondiente y sometiendo a incineración única y exclusivamente la parte no recuperable tras la separación y clasificación correspondiente. Y, así mismo, que ninguna fracción vaya directamente a vertedero, depositándose en el mismo tan sólo el residuo resultante de la biometanización previa, que no deberá acortar el tiempo de tratamiento habitual de 21 días. Y como todo ello seguramete generará la acumulación de ingentes cantidades de residuos en los fosos de las plantas de triaje, con la lógica maduración de la basura y la generación de malos olores, exigimos que se dé el tratamiento desodorizador necesario para que en el Ensanche de Vallecas no suframos un repunte de contaminación odorífera a la que nos tiene sometidxs el Ayuntamiento de Madrid. No podemos pagar lxs de siempre la imprevisión, incapacidad e incompetencia del actual equipo de gobierno municipal.

Todas estas situaciones demuestran que los residuos en Madrid, no es que estén los últimos en la lista de prioridades del Ayuntamiento, sino que ni siquiera aparecen en su lista. Madrid, la capital del reino, sigue sin tener una Estrategia de Residuos desde que la Comunidad de Madrid impugnó, por un supuesto defecto administrativo, la que elaboró el anterior gobierno municipal y en la que se habían incluido muchas de las alegaciones presentadas por los movimientos sociales y ecologistas. El ayuntamiento de Madrid se allanó a esa demanda prometiendo que iban a elaborar una nueva Estrategia, pero después de casi 2 años, seguimos sin tenerla.

La Estrategia de Residuos elaborada por el anterior gobierno municipal incluía la reducción de la incineración a un 50% en 2022 y el cierre de la incineradora en 2025. El Ayuntamiento de Madrid, en año y medio, no ha puesto en marcha ni una sola medida dirigida a la consecución de dichos fines. Lo único que sabemos es que el contrato para la gestión de la incineradora de Las Lomas finalizó en junio del año pasado y, por lo tanto, lleva más de 6 meses funcionando no sabemos bajo qué figura contractual.

En definitiva, lxs vecinxs del Ensanche de Vallecas seguimos expuestos al triple de dioxinas y furanos que lxs vecinxs de la calle Montesa, según un estudio elaborado por el Ayuntamiento de Madrid en 2018. Y, aunque no aparezca en ningún estudio, es muy fácil inferir que sucederá lo mismo en los barrios y municipios que se encuentran en la zona de influencia de la incineradora.

Por eso, el próximo domingo 31 de enero de 2021 a las 11.00 horas realizaremos, junto con la Mesa de Trabajo por el Cierre de la Incineradora (Grama, Ecologistas en Acción y FRAVM) la II Marcha por el cierre de la incineradora de Valdemingómez, partiendo desde el metro de La Gavia.

Ayúdanos a difundir imprimiendo el cartel de la II Marcha por el Cierre de la Incineradora y colocándolo en tu comunidad. Gracias de antemano.

 

Etiquetas: malos olores, Valdemingómez, Basura

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org