Vamos a empezar con la reflexión con la que acabaremos este post: o nos movemos las familias que vivimos en el Ensanche de Vallecas o a tenor de lo que sabemos, existe un riesgo real de que, en el mejor de los casos, la incineradora se cierre años más tarde de lo previsto en la Estrategia de residuos del Ayuntamiento de Madrid o directamente no se cierre nunca.
Tras leer la publicación de Vallecas Web donde el PP de Villa de Vallecas ha dejado claros algunos mensajes que no terminó de definir en la reunión que mantuvimos la pasada semana, retomamos sus propias declaraciones para destacar algunos elementos que nos parecen preocupantes, ya que se puede ver en ellos el primer paso para la construcción de un relato dirigido a que asumamos algo que ya dábamos por cerrado: la incineradora no es problemática.
Antes de entrar en materia, vamos a incidir en la cuestión principal: ¿qué sabemos de verdad, de manera científica en cuanto a lo que supone para nuestra salud que la incineradora de Valdemingómez esté a pocos kilómetros del Ensanche de Vallecas? Lo que sabemos científicamente es que aquí triplicamos la cantidad de dioxinas y furanos respecto a Madrid. Ambas, son sustancias que pueden causar cáncer por acumulación y que estamos respirando todxs, incluidxs los más de 1.000 niñxs que nacen al año en el barrio que comienzan a acumular en su organismo las dioxinas y furanos desde su gestación en el vientre. No tenemos información sobre su actual incidencia en posibles casos de cáncer, entre otras cosas, porque la Comunidad de Madrid se ha negado a dar los datos de enfermos actuales de cáncer que hay en el barrio. En cualquier caso, su incidencia en el radio de 5 km (donde estamos) aún no ha cumplido un espacio temporal suficiente para saberlo de verdad. No vamos a esperar a saber cuál es la incidencia real en 20 años, queremos cerrarla ya porque existen suficientes evidencias científicas en estudios en otras incineradoras para aplicar el principio de prudencia.
A propósito de lo expuesto por el PP, nos centramos ahora en los dos argumentos que ha lanzado a medios y que han hecho que extrememos las precauciones sobre lo que puede pasar en los próximos años:
- Carmena mintió a la ciudadanía en plazos imposibles: No, Ahora Madrid, Inés Sabanés, ex delegada de medio ambiente y movilidad, no mintieron cuando dieron esa fecha. Lo sabemos, porque lo chequeamos con técnicos independientes de grupos ecologistas que afirmaron que eran fechas “realistas y asumibles”. De hecho, hay declaraciones de otros grupos confirmando esa posibilidad, incluso no descartando la posibilidad de intentar adelantar la fecha de cierre.
- Francia y Alemania tienen hasta el triple de plantas más que en España: Es cierto que en Europa existe la incineración, como también lo es, que al igual que aquí, existen numerosos movimientos vecinales y ecologistas que están intentando erradicarla por los estudios preocupantes que se manejan sobre su incidencia en cáncer.
Entramos en periodo vacacional y no es momento de convocar ni de realizar ninguna acción.
Pero sí vamos a incidir en un mensaje claro: o nos movemos las familias que residimos aquí y nos asociamos para trabajar y golpear desde la unión o parece que existe un peligro real de que los planes que conseguimos después de años de lucha (os dejamos este hilo de TW de lo hecho) se vayan al traste. Si algo hemos aprendido es que la política muchas veces se reduce a una correlación de fuerzas, solo necesitamos ser muchxs y estar unidxs para ganar.
Podéis asociaros en este link. Difundid, hay que defender con todo lo ya conseguido.